19 jul. 2025

Pinturas de artistas paraguayas se exponen en Moscú

Las obras de las artistas plásticas paraguayas Carla Ascarza y Diana Rossi se exhiben desde hoy en la Feria Internacional de Bellas Artes de Moscú y hasta el 11 de junio.

Carla Ascarza.jpg

Obra de Carla Ascarza que se expone en Rusia. Foto: sputniknews.com

La feria en la que estará expuesta la obra pictórica de estas artistas es la conocida XII VERA World Fine Art Festival que se lleva a cabo en la Galería Maniezh y expone obras de pintura, así como de dibujo, arte aplicado, fotografía, instalación, escultura, arquitectura y museología, informó la Presidencia de Paraguay en un comunicado, recoge la agencia rusa Sputniknews.

La participación de Ascarza y Rossi cuenta con el apoyo de la Embajada paraguaya en Rusia y de la Dirección de Cultura y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las pinturas, que en esta ocasión representan a Paraguay, son obras en mediano y gran formato realizadas en las técnicas del óleo y mixta.

La obra de Ascarza denominada “Contramundos” busca retratar a la gente del campo, las vendedoras de dulces, de pescado, los niños y sus juegos en zonas rurales, la marginalidad y la fuerza contundente del paisaje del interior de Paraguay.

“Contramundos significa esa posibilidad de entregar al espectador el relato sobre los protagonistas de historias anónimas, pero que en sus obras se transforman en los verdaderos actores sociales”, consigna el comunicado.

La obra de Rossi, sin embargo, está inspirada en los Petroglifos, dibujos de símbolos realizados en las rocas del territorio que ahora ocupa Paraguay.

Son “uno de los misterios más grandes de la prehistoria del Paraguay”, debido a que no se tiene conocimiento sobre quiénes las realizaron ni en qué época se hicieron y se relacionan generalmente a la cacería y la religión de los antiguos habitantes.

“Los diseños minimalistas como solcitos, puntos, líneas, figuras abstractas, que desean expresar algún mensaje importante, ya sea relacionado con la cacería o con algún ritual de los antiguos habitantes de esta zona”, afirma la artista.

La feria es organizada por la Fundación Pública de Moscú, con el Apoyo al Desarrollo de la Cultura y del Arte Contemporáneo bajo los auspicios de la UNESCO y la Fundación Mundial Sin Fronteras y se lleva a cabo desde 2007.

Ascarza es la esposa del director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Información y Comunicación (SIcom), César Palacios.

Más contenido de esta sección
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.