01 nov. 2025

Pinturas de artistas paraguayas se exponen en Moscú

Las obras de las artistas plásticas paraguayas Carla Ascarza y Diana Rossi se exhiben desde hoy en la Feria Internacional de Bellas Artes de Moscú y hasta el 11 de junio.

Carla Ascarza.jpg

Obra de Carla Ascarza que se expone en Rusia. Foto: sputniknews.com

La feria en la que estará expuesta la obra pictórica de estas artistas es la conocida XII VERA World Fine Art Festival que se lleva a cabo en la Galería Maniezh y expone obras de pintura, así como de dibujo, arte aplicado, fotografía, instalación, escultura, arquitectura y museología, informó la Presidencia de Paraguay en un comunicado, recoge la agencia rusa Sputniknews.

La participación de Ascarza y Rossi cuenta con el apoyo de la Embajada paraguaya en Rusia y de la Dirección de Cultura y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las pinturas, que en esta ocasión representan a Paraguay, son obras en mediano y gran formato realizadas en las técnicas del óleo y mixta.

La obra de Ascarza denominada “Contramundos” busca retratar a la gente del campo, las vendedoras de dulces, de pescado, los niños y sus juegos en zonas rurales, la marginalidad y la fuerza contundente del paisaje del interior de Paraguay.

“Contramundos significa esa posibilidad de entregar al espectador el relato sobre los protagonistas de historias anónimas, pero que en sus obras se transforman en los verdaderos actores sociales”, consigna el comunicado.

La obra de Rossi, sin embargo, está inspirada en los Petroglifos, dibujos de símbolos realizados en las rocas del territorio que ahora ocupa Paraguay.

Son “uno de los misterios más grandes de la prehistoria del Paraguay”, debido a que no se tiene conocimiento sobre quiénes las realizaron ni en qué época se hicieron y se relacionan generalmente a la cacería y la religión de los antiguos habitantes.

“Los diseños minimalistas como solcitos, puntos, líneas, figuras abstractas, que desean expresar algún mensaje importante, ya sea relacionado con la cacería o con algún ritual de los antiguos habitantes de esta zona”, afirma la artista.

La feria es organizada por la Fundación Pública de Moscú, con el Apoyo al Desarrollo de la Cultura y del Arte Contemporáneo bajo los auspicios de la UNESCO y la Fundación Mundial Sin Fronteras y se lleva a cabo desde 2007.

Ascarza es la esposa del director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Información y Comunicación (SIcom), César Palacios.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.