22 ago. 2025

Piden investigar más si los corales pueden aclimatarse al cambio climático

Un grupo internacional de científicos instó este viernes a investigar “urgentemente” si los corales pueden aclimatarse o adaptarse al rápido ritmo del cambio climático.

corales.jpg

Los corales pueden a ayudar a predecir que un volcán marino entra en erupción. Foto: sinembargomx.

EFE

“Mientras la única oportunidad real que tienen para sobrevivir es que se revierta el cambio climático, hay una pequeña esperanza, que los corales sean capaces de adaptarse a los cambios ambientales”, dijo Gergely Torda, de la Universidad James Cook, en un comunicado.

Los expertos publicaron una serie de recomendaciones en la revista Nature sobre Cambio Climático, en un momento crítico para la Gran Barrera de Arrecife, situada en el noreste de Australia.

El mayor sistema coralino del mundo sufrió dos episodios consecutivos de blanqueo en 2016 y 2017 que ha causado la muerte y dañado gran parte de los corales.

La Gran Barrera, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, comenzó a deteriorarse en 1990 por la emisión de dióxido de carbono y otro tipo de presiones naturales y humanas.

Estudios recientes muestran que los peces pueden adaptarse a un aumento de la temperatura de las aguas cuando varias de sus generaciones han sido expuestas a estas condiciones, sin embargo, se desconoce si los corales pueden hacer esta adaptación.

“Hay enormes vacíos en el conocimiento respecto a cómo los corales se pueden adaptarse o aclimatarse a los cambios ambientales y mediante qué mecanismos estos pueden lograrlo”, dijo el coautor de este estudio, Philip Munday, también de la JCU.

Los científicos diferencian la “aclimatización”, que supone una respuesta del organismo a los cambios ambientales a través de procesos no genéticos, de la adaptación, que supone heredar un cambio genético.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.