06 may. 2025

Petropar revirtió patrimonio neto negativo, según presidente

El presidente de Petróleos Paraguayo (Petropar), Eddie Jara, anunció este jueves en conferencia de prensa que después de 15 años se llegó a un patrimonio positivo, al cierre de julio de este año.

Eddie Jara, presidente de Petropar de Paraguay, habla durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial paraguaya, Mburuvicha Roga,  en Asunción (Paraguay). EFE

Eddie Jara, presidente de Petropar de Paraguay, habla durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial paraguaya, Mburuvicha Róga, en Asunción (Paraguay). EFE

Eddie Jara se reunió este jueves con el presidente Horacio Cartes para informarle sobre el tema y de la subasta a la baja electrónica de la compra del gas licuado del petróleo (GLP).

Jara manifestó en Mburuvicha Róga que “estamos hablando de unos 5 millones de dólares, pero la estimación que tenemos para fin de año es que ese valor no solo se mantendría, sino que iría en aumento”.

El funcionario de Estado aclaró que se habla de patrimonio neto positivo después de 15 años, no de resultados.

Comentó además que el Gobierno recibió Petropar con patrimonio neto negativo de cerca de 150 millones de dólares, eso se está revirtiendo y gracias a esa reversión, por los negocios que está generando, es que ya está encausado en el gran desafío de pagar la deuda que dejaron las administraciones anteriores con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

Sobre la subasta electrónica que se realizó este jueves, Jara dijo que en los próximos días se tendrían la evaluación y que los precios son bastante buenos en función al plan que tiene la petrolera estatal, buscando tener una provisión bastante económica para el consumidor.

“La meta que nos puso el presidente (Cartes) es que las garrafas de 10 kilos cuesten 50.000 guaraníes”, refirió.

Dijo que para la primera quincena de octubre se prevé la llegada del gas y se estaría vendiendo en las estaciones de la red de Petropar; para recarga de garrafas, en la segunda quincena del mes de octubre.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.