07 nov. 2025

Petropar revirtió patrimonio neto negativo, según presidente

El presidente de Petróleos Paraguayo (Petropar), Eddie Jara, anunció este jueves en conferencia de prensa que después de 15 años se llegó a un patrimonio positivo, al cierre de julio de este año.

Eddie Jara, presidente de Petropar de Paraguay, habla durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial paraguaya, Mburuvicha Roga,  en Asunción (Paraguay). EFE

Eddie Jara, presidente de Petropar de Paraguay, habla durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial paraguaya, Mburuvicha Róga, en Asunción (Paraguay). EFE

Eddie Jara se reunió este jueves con el presidente Horacio Cartes para informarle sobre el tema y de la subasta a la baja electrónica de la compra del gas licuado del petróleo (GLP).

Jara manifestó en Mburuvicha Róga que “estamos hablando de unos 5 millones de dólares, pero la estimación que tenemos para fin de año es que ese valor no solo se mantendría, sino que iría en aumento”.

El funcionario de Estado aclaró que se habla de patrimonio neto positivo después de 15 años, no de resultados.

Comentó además que el Gobierno recibió Petropar con patrimonio neto negativo de cerca de 150 millones de dólares, eso se está revirtiendo y gracias a esa reversión, por los negocios que está generando, es que ya está encausado en el gran desafío de pagar la deuda que dejaron las administraciones anteriores con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

Sobre la subasta electrónica que se realizó este jueves, Jara dijo que en los próximos días se tendrían la evaluación y que los precios son bastante buenos en función al plan que tiene la petrolera estatal, buscando tener una provisión bastante económica para el consumidor.

“La meta que nos puso el presidente (Cartes) es que las garrafas de 10 kilos cuesten 50.000 guaraníes”, refirió.

Dijo que para la primera quincena de octubre se prevé la llegada del gas y se estaría vendiendo en las estaciones de la red de Petropar; para recarga de garrafas, en la segunda quincena del mes de octubre.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.