01 nov. 2025

Petropar propondrá árbitro argentino en proceso con PDVSA

Petróleos Paraguayos (Petropar) ya tiene definido a quién propondrá para ser árbitro en el proceso que lleva adelante la institución ante la petrolera venezolana PDVSA, tras analizar más de 10 nombres. Ambas empresas están en litigio ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

petropar.JPG

Foto: Archivo ÚH.

La empresa estatal paraguaya propondrá al doctor argentino Horacio Grigera Naón como árbitro ante la demanda realizada por Petróleos de Venezuela ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Por medio de un comunicado, señala que se analizaron más de 10 nombres de posibles árbitros, en coordinación con los abogados de la firma Dechert LLP, que representará a Petropar en París.

Aseguran que Grigera Naón es el profesional con mayor experiencia para intervenir en el mencionado caso. La presentación oficial del árbitro se realizará este jueves.

“Es importante mencionar que el árbitro propuesto por cada una de las empresas – PDVSA ya designó el suyo- es imparcial e independiente, debido a que no actúa como defensor de la empresa que representa”, detalla el escrito.

El árbitro a ser propuesto es un abogado recibido por la Universidad de Buenos Aires, master y doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y es reconocido por su solvencia intelectual, honorabilidad e imparcialidad en distintos procedimientos arbitrales ante el CCI y otras instituciones internacionales.

La directiva de la petrolera estatal venezolana presentó hace un mes una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, Francia, por la deuda que contrajo Petróleos del Paraguay (Petropar).

Solicitó el inicio de un procedimiento arbitral en donde reclama la suma de USD 265.000.000 por provisiones de combustibles impagas, con base en lo establecido en el Contrato de Refinanciamiento de Deuda firmado por Petropar y PDVSA, así como su respectiva adenda, según trascendió.

El documento menciona el reclamo de los intereses de acuerdo con lo establecido en la Adenda al Contrato de Refinanciamiento, es decir, al 2%.

El reclamo venezolano se recrudeció tras las tensas relaciones diplomáticas con nuestro país. Esto último tiene ribetes ideológicos, ya que el actual Gobierno del Paraguay se identifica con la línea de la oposición al Gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.