06 ago. 2025

Petropar propondrá árbitro argentino en proceso con PDVSA

Petróleos Paraguayos (Petropar) ya tiene definido a quién propondrá para ser árbitro en el proceso que lleva adelante la institución ante la petrolera venezolana PDVSA, tras analizar más de 10 nombres. Ambas empresas están en litigio ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

petropar.JPG

Foto: Archivo ÚH.

La empresa estatal paraguaya propondrá al doctor argentino Horacio Grigera Naón como árbitro ante la demanda realizada por Petróleos de Venezuela ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Por medio de un comunicado, señala que se analizaron más de 10 nombres de posibles árbitros, en coordinación con los abogados de la firma Dechert LLP, que representará a Petropar en París.

Aseguran que Grigera Naón es el profesional con mayor experiencia para intervenir en el mencionado caso. La presentación oficial del árbitro se realizará este jueves.

“Es importante mencionar que el árbitro propuesto por cada una de las empresas – PDVSA ya designó el suyo- es imparcial e independiente, debido a que no actúa como defensor de la empresa que representa”, detalla el escrito.

El árbitro a ser propuesto es un abogado recibido por la Universidad de Buenos Aires, master y doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y es reconocido por su solvencia intelectual, honorabilidad e imparcialidad en distintos procedimientos arbitrales ante el CCI y otras instituciones internacionales.

La directiva de la petrolera estatal venezolana presentó hace un mes una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, Francia, por la deuda que contrajo Petróleos del Paraguay (Petropar).

Solicitó el inicio de un procedimiento arbitral en donde reclama la suma de USD 265.000.000 por provisiones de combustibles impagas, con base en lo establecido en el Contrato de Refinanciamiento de Deuda firmado por Petropar y PDVSA, así como su respectiva adenda, según trascendió.

El documento menciona el reclamo de los intereses de acuerdo con lo establecido en la Adenda al Contrato de Refinanciamiento, es decir, al 2%.

El reclamo venezolano se recrudeció tras las tensas relaciones diplomáticas con nuestro país. Esto último tiene ribetes ideológicos, ya que el actual Gobierno del Paraguay se identifica con la línea de la oposición al Gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.