26 sept. 2025

Petropar invierte USD 300.000 en sistema de automatización

La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) invirtió USD 300.000 en el sistema de gestión “Fuel Facs” que permitirá una administración automatizada del despacho, almacenamiento y control del combustible, dijo este lunes Gerardo Giménez, gerente de la planta de Villa Elisa.

petropar.JPG

Foto: Archivo ÚH.

EFE

Giménez indicó que el sistema permitirá la autogestión de carga para aquellos clientes distribuidores de Petropar, lo que redundará en un mejora del producto al evitarse el derrame del combustible.

Con la implementación también se suprimirán las cargas manuales, y se permitirá el control integral de los productos contenidos en los tanques en tiempo real, y mediante dispositivos transmisores instalados en esos depósitos.

Giménez explicó que el sistema prevé la entrega de una tarjeta magnética a los clientes mayoristas que serán manejadas por sus chóferes, las cuales le permitirán acceder a la zona de carga y habilitará a la máquina expendedora a proveer la cantidad exacta de producto consignado en la tarjeta.

Subrayó que todos los procesos se harán de manera electrónica y automatizada, donde el pedido del cliente se ingresa al sistema que cruzará la información de disponibilidad de crédito o pagos realizados, y luego autorizará esa carga a la tarjeta provista con la que cuenta el chófer de los camiones cisternas.

Agregó que para esta semana el sistema se implementará a modo de prueba en todas las “islas de carga” habilitadas con el sistema, en las cuales Petropar provee el combustible a los clientes mayoristas.

Si las pruebas dan resultado positivo, quedaría pendiente el contrato de mantenimiento con la empresa que provee el software “Fuel Facs”.

Tras la prueba de esta semana se estima para noviembre la incorporación del sistema a todas las terminales de provisión de combustibles para clientes mayoristas de Petropar.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.