23 nov. 2025

Peruana afectada por las inundaciones da a luz en helicóptero

Una mujer peruana afectada por las recientes inundaciones que se suceden en el país dio a luz a una niña mientras era evacuada en un helicóptero militar a un centro de salud, anunció hoy la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

peruana.jpg

Peruana afectada por las inundaciones da a luz en helicóptero. Foto: eldiario.

EFE


Médicos de la FAP asistieron en el parto a la madre, de 20 años, dentro de la aeronave, después de que la rescataran en medio del desierto de la región norteña de Lambayeque, una de las más golpeadas por el desastre natural.

El helicóptero, un MI-171SH, pudo ubicar a la madre tras recibir una llamada de socorro en la base aérea de Chiclayo, capital de la región Lambayeque, en la que solicitaban un aeronave para trasladar a una mujer a punto de parir en medio del desierto.

Sin conocer la ubicación exacta de la emergencia, la aeronave se dirigió a una zona aproximada y esperó a que los familiares de la madre hicieran fuego para que el humo permitiera a los pilotos localizarlos.

La FAP continúa realizando vuelos entre las regiones afectadas por las inundaciones para trasladar a damnificados y llevar ayuda humanitaria.

Las inundaciones en Perú dejan desde diciembre 106 muertos, 18 desaparecidos, 364 heridos, más de 156.000 damnificados y cerca un millón de afectados, según el último balance de daños del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.