07 nov. 2025

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas

La temporada de carnavales en Perú, que antecede a la Cuaresma y la Semana Santa, se abrió este sábado en Lima con un colorido pasacalle de danzas folclóricas, típicas de esta fiesta, de trece regiones del país.

carnaval peru.jpg

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas de trece regiones. Foto: crónicaviva.

EFE


El parque de la Amistad, en el distrito de Surco, recibió a las delegaciones de bailarines para lanzar oficialmente los carnavales, a iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Con música, baile, globos y serpentinas, los bailarines invitaron a los turistas a visitar las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.

Desde la sureña Arequipa se presentó el carnaval del distrito de Cayma, que busca poner “todo de cabeza”, según explicó uno de sus representantes, de la mano de sus “mojigangos” o payasos y la bruja, que simboliza la alegría y el desborde.

Las danzas más alegres y la música más divertida es la que caracteriza a la fiesta de carnaval y, de la misma forma, los trajes folclóricos en Perú son los más vistosos en esta temporada.

Una de las fiestas más visitadas en Perú es la que se celebra en Puno, en el altiplano sur del país, en la frontera con Bolivia, donde sus pobladores rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria y las comparsas de bailarines representan la lucha entre el bien y el mal, en su extenso pasacalle hasta el templo religioso.

En la norteña región de Cajamarca, famosa por sus baños del Inca, la fiesta da paso al rey momo y la mayoría de danzantes se viste de arlequines y bufones multicolores.

Por su parte, en Lima, la celebración se concentró en los juegos con agua durante los fines de semana de febrero y fiestas sociales con disfraces de inspiración hawaiana.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.