ITAPÚA
A través de la Secretaría de Acción Social de la Gobernación de Itapúa, se conocen de cientos de casos de familias viviendo en condiciones infrahumanas y sin haber tenido nunca el documento de identidad que les permita acceder a planes sociales de atención básica. Viven con la solidaridad de algunos pocos vecinos, muchas veces sin llegar a comer en todo un día, o en otros casos sin poder tener acceso a una silla de ruedas o elementos que puedan facilitar el traslado. Mediante llamadas de pobladores del interior, un equipo de la Gobernación de Itapúa se moviliza hasta el lugar para constatar la situación. Se conforman jornadas de visita a estos puntos localizados y funcionarios del programa Tekoporã también forman parte de la comitiva para de esta forma inscribirlos directamente y ahorrar tiempo como dinero.
De esta manera se toma conocimiento del caso y se inician las gestiones para poder ayudar al prójimo, mientras que un efectivo policial trabaja para dotarlos de su cédula de identidad, en muchos casos por primera vez.
INDIGENCIA. Familias con graves problemas económicos y sociales, como ancianos, madres solteras con hijos con disca- pacidad o con problemas mentales, como el que se registra en el barrio Progreso de Puerto Triunfo, a unos 150 km de Encarnación. Asimismo, quienes tienen como baño un curso de agua que pasa detrás de la precaria vivienda, y para beber, un sucio pozo contaminado.
MADRE SOLTERA. Cayetana Flores, del barrio María Auxiliadora de Natalio, tiene un hijo de 24 años que se encuentra postrado en su cama, producto de una poliomielitis, se llama Mariano Fretes Flores, “La vida de mi hijo cambió cuando la Gobernación nos entregó la silla de ruedas el año pasado y pudo desplazarse por las calles”, dijo.
Agregó que necesita acceder a algunos planes sociales para la compra de pañales, leche y otros elementos para su hijo.