02 nov. 2025

Perito asegura que polémico audio es “inservible como prueba” contra Temer

El perito brasileño Ricardo Molina, contratado por la defensa del presidente Michel Temer, afirmó hoy que la grabación de la conversación entre el empresario Joesley Batista y el mandatario es “inservible como prueba” y que el audio “está lleno de agujeros”.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE


En una rueda de prensa, Molina, considerado como el mejor perito de Brasil, explicó que la grabación, que ha puesto contra las cuerdas a Temer, es de mala calidad y que el audio presenta interrupciones, por lo que considera que no se puede decir si fue editado o no antes de ser entregado a la Fiscalía.

“La grabación debería haber sido considerada inservible desde el primer momento. Y así lo sería, si apareciera en un caso sin las connotaciones políticas que aquí prevalecieron”, explicó Molina.

“No puedo decir si fue editado o no, por la razón muy simple de que no es posible escuchar, durante la mayor parte del tiempo, lo que dice el presidente”, aseguró el experto, para quien “en una situación normal, esta grabación nunca sería aceptada como prueba. no existe prueba más o menos buena. O es buena o no sirve”.

Molina dejó clara que la polémica grabación “es de mala calidad y debe ser descartada. No puedo garantizar que no haya sido manipulada”.

El perito criticó la Fiscalía por incluir la grabación que hizo Batista de una conversación con Temer en el informe de la investigación, sin haberla sometida antes al análisis técnico de la Policía Federal.

"(Los fiscales) concluyen que el diálogo es audible y tiene una secuencia lógica. Más de la mitad de lo que habla el presidente es ininteligible. Si (lo que habla) uno de los interlocutores que participan en la conversación es ininteligible, ¿cómo pueden decir que (la grabación) tiene una secuencia lógica?”, agregó.

La Fiscalía utilizó el audio para solicitar a la Corte Suprema la apertura de una investigación en contra de Temer, que fue aceptada.

El escándalo que tiene a Temer contra las cuerdas estalló con la divulgación del audio de una conversación que tuvo con un empresario en su residencia oficial, en la que parece consentir diversas maniobras ilegales que le son relatadas.

El empresario era Joesley Batista, uno de los dueños del gigante cárnico JBS, quien decidió gravar la conversación con Temer para presentar pruebas en el marco de un acuerdo de cooperación con la Justicia por el que busca reducciones en las posibles condenas que le sean impuestas en diversos procesos por corrupción que enfrenta.

Batista y otros directivos de JBS afirman, entre otras cosas, que pagan sobornos a Temer desde 2010 y que en los últimos años financiaron en forma ilegal a 1.829 políticos.

El escándalo puso a temblar el Gobierno de Temer, cuya renuncia es demandada por diversos grupos, y provocó una ruptura en la mayoritaria coalición partidaria que lo apoya en el Congreso.

Analistas políticos sostienen que la unidad de esa base política es la única tabla de salvación de Temer, cuya popularidad hasta el estallido del escándalo no llegaba al 10 %.

En los últimos días Temer, que se dice blanco de una conspiración, se ha dedicado a conversar con los parlamentarios que lo apoyan para evitar una desbandada y a resistir a las presiones para que renuncie.

“Si quieren, que me derriben porque, si yo renuncio, es una declaración de culpa”, dijo el gobernante en una entrevista publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.