04 may. 2025

Periódicos históricos griegos To Vima y Ta Nea dejarán de existir por deudas

Los periódicos históricos griegos To Vima y Ta Nea dejarán de publicarse en los próximos días por problemas económicos, lo que pone en peligro 500 puestos de trabajo y asesta un nuevo golpe a un sector afectado por dos crisis, la económica y la de medios.

periodicos.jpg

El cierre de ambos diarios se debe a deudas. Foto: Ekathimerini

EFE

El dominical To Vima publicó este domingo un artículo, en el que anuncia que el cese es inminente, ya que los bancos acreedores han congelado los préstamos.

En el citado artículo, titulado "¿Quien estrangula a la prensa?”, el rotativo culpa a los cuatro bancos principales bancos -Alpha Bank, Banco Nacional, Banco del Pireo y Eurobank- de la imposibilidad de seguir saliendo a rotativas, pero también al Gobierno y a la oposición de no querer buscar una solución que permita su supervivencia.

To Vima y Ta Nea pertenecen al grupo de medios Lambrakis Press Group (DOL), y desempeñaron un papel dominante en la prensa y la política griegas desde su creación en 1922 y 1931, respectivamente.

Tras décadas saliendo a los kioscos todos los días, en 2011 la crisis obligó a cerrar a suspender la edición diaria de To Vima diario y mantener solo el formato digital y el dominical.

Ta Nea fue el diario de mayor venta en Grecia durante décadas, aunque, al igual que en otros medios, la caída de ingresos por publicidad y la crisis económica le asestaron también a este periódico un duro golpe.


Además de To Vima y Ta Nea, DOL es propietaria del portal de noticias In.gr, la emisora de radio Vima Fm 99.5, y la ediciones griegas de las revistas MarieClaire, Cosmopolita y Vita.

Por ahora no está claro si la decisión de los bancos afectará también a los otros medios de DOL, cuyos trabajadores llevan meses sin cobrar.


Las deudas de DOL a los bancos se estiman en 180 millones de euros y en 20 millones a empleados, fondos de seguridad social y proveedores.
Más contenido de esta sección
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.