06 nov. 2025

Pérez Corradi ratifica que pagó a jefe de Interpol de CDE

El argentino Ibar Pérez Corradi sostuvo que pagó USD 100.000 al jefe de Interpol de Ciudad del Este para que lo deje en libertad. El mismo se presentó a prestar declaración por el caso de falsificación de identidad,.

636020455480060789.jpg

El argentino Ibar Pérez Corradi. | Foto: EFE

Ibar Pérez Corradise presentó este miércoles en el Ministerio Público, en donde prestó declaración ante la fiscala Sandra Quiñónez, quien lo investiga por la causa de producción de documentos falsos debido a que utilizó una cédula paraguaya con datos de una persona fallecida.


Dijo que él fue interceptado al salir del sicólogo, de allí fueron hasta la base de la Interpol, en donde se produjo el pago de USD 100.000 para que lo dejen en libertad. Esto sucedió en mayo del año 2015.

“Dio nombre de Derlis Mallorquín, uno de los uniformados involucrados en el hecho, después habló de un jefe de Interpol de Ciudad del Este, pero no puede precisar quién es”, indicó la fiscal.

Por otra parte, sostuvo que el documento falso que utilizó a nombre de una persona fallecida le costó un total de USD 20.000, primero entregó USD 8.000 y lo restante fue pagando de a poco.

Comentó además que un árabe fue la persona que le facilitó los USD 100.000 para el pago a los agentes, dijo que todo fue en Ciudad del Este, solamente vino hasta el local de Identificaciones de la Policía Nacional para retirar su pasaporte.

“Allí, él entró normal, con su familia, se hizo los pasaportes y salió”, indicó.

Por su parte, sus abogados argentinos dijeron que no iban a dar detalles de lo que declaró su detenido.

“La intención de él es colaborar con la Justicia paraguaya y argentina, acá han salido a la luz muchas cosas, por lo que se debe preservar la investigación y a la familia de Pérez Corradi”, afirmó uno de sus abogados.

Indicó que va a demostrar su inocencia tanto en Argentina como en Paraguay.


Se declara inocente

Ibar Pérez Corradi dijo ser inocente con relación al hecho de lavado de dinero que es acusado en Argentina.

Con respecto al tema de la elaboración de efedrina dijo que solo iba dar declaración en Argentina.

El hombre tiene pendiente un proceso de extradición solicitado por Argentina, donde tiene una causa judicial por el tráfico de efedrina y un triple homicidio ocurrido en la localidad de General Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.