15 nov. 2025

Película Mangoré se traduce al japonés

La película “Mangoré, por amor al arte”, se está traduciendo al japonés para exhibirla en el país asiático y así llevar al artista paraguayo a lugares donde no pudo hacerlo en vida.

mangoré.JPG

La película ya fue traducida a otros cuatro idiomas. | Foto: Gentileza.

Se prevé llevar la película para enero, mes en que se celebra el festival de guitarras en Japón y así hacer que Mangoré esté presente de manera simbólica en el evento.

El productor Leo Rubín informó que actualmente la película se está traduciendo al japonés. Ya lo hicieron en italiano, portugués, francés e inglés. De esta forma, el filme llega a lugares donde el artista paraguayo no lo pudo hacer en vida, incluyendo Dinamarca y próximamente Bélgica.

Para Rubín se trata de un evento importante para la producción nacional, pues de esta forma se van abriendo puertas en el mundo para el cine paraguayo.

Esta realización, que tuvo un presupuesto aproximado de USD 1,3 millones, cuenta con las actuaciones de Damián Alcázar (México), Aparecida Petrowky (Brasil), Fabián Gianola (Argentina), Iñaki Moreno (España), Celso Franco, Lali González, Silvio Rodas, Juan Carlos Cañete (Paraguay) y otros.

Fue filmada entre el 2013 y 2014. Se basa en datos históricos y cuenta la vida y obra de Agustín Pío Barrios, Mangoré (1885-1944), en una producción que abarca más de 50 años de historia.

La música del filme es de Agustín Barrios, Marcus Viana y Willy Suchar. La ejecución en guitarra corresponde a Berta Rojas.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.