05 sept. 2025

Pedirán reposición de 37 guardias para Roberto Acevedo

La senadora Mirta Gusinky admitió que se disminuyó la cantidad de guardias para su colega, Roberto Acevedo, pero aclaró que fue antes de ser elegido como titular del Congreso. Anunció que se solicitará que se repongan los 37 efectivos para su seguridad.

acevedo.JPG

El presidente del Congreso, Roberto Acevedo. | Foto: Raúl Cañete.

Gusinky salió al frente de las denuncias de que el Gobierno “le pasa la factura” a Roberto Acevedo por haber abandonado repentinamente el oficialismo y prestarse a la jugada política de la oposición que lo llevó a la Presidencia del Congreso.

Acevedo se ausentó el día de la convocatoria a la sesión extraordinaria y, al no completarse los votos para el oficialismo, se dejó la sesión sin quórum. “Faltó y se escondió", criticó Gusinky. Al día siguiente apareció, pero como candidato de la oposición, y quedó como sucesor de Mario Abdo Benítez.

Un sector de la oposición acusó al comandante de la Policía, Críspulo Sotelo, de haber disminuido la cantidad de guardias a Acevedo, inmediatamente después de haber sido elegido como titular del Senado, dejando afuera de la directiva al candidato oficialista Ramón Gómez Verlangieri.

Al respecto, la senadora Gusinky dijo que ya antes de estas elecciones, los legisladores habían solicitado reducir la cantidad de custodios, pues lo consideraban innecesario. Según ella, fue en ese momento en que Acevedo dejó de tener los 37 efectivos a su disposición.

Anunció que ahora, al tener un cargo directivo, se solicitará la reposición de los policías que se encarguen de la seguridad del senador por el departamento de Amambay, donde el mismo día de su elección, murió el empresario vinculado al narcotráfico, Jorge Rafaat, tras un tiroteo entre sus guardias y sicarios armados con arsenal de guerra.

A su vez, el comandante de la Policía dijo este viernes que Acevedo siempre tuvo custodia policial y que con su nuevo cargo, se reforzará su seguridad con más agentes.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.