26 sept. 2025

Pável Dúrov, creador de Telegram: “La confidencialidad no se vende”

El creador de Telegram, el ruso Pável Dúrov, afirmó este viernes que “la confidencialidad no se vende”, al comentar la orden emitida por un tribunal de Moscú de bloquear en toda Rusia este popular servicio de mensajería por internet.

Pavel Dúrov - Reuters.jpg

Pavel Dúrov, creador de Telegram. Foto: Reuters

“La confidencialidad no se vende, y los derechos humanos no deben verse amenazados por el miedo o la avaricia”, escribió Dúrov, residente en el Reino Unido, en su canal de Telegram.

Roskomnadzor, el regulador ruso en el campo de las comunicaciones, exigió el bloqueo de Telegram después de que el servicio de mensajería se negara a entregar al Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) los códigos de cifrado de los mensajes de sus usuarios.

La legislación rusa obliga a los proveedores de servicios de mensajería a desvelar, a petición de las autoridades, los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios, además de almacenar sus mensajes.

Dúrov anunció hoy que Telegram utilizará métodos para eludir el bloqueo que no precisarán la intervención de los usuarios.

Asimismo, recomendó no desinstalar la aplicación y bajar oportunamente las actualizaciones.

En 2014, Dúrov se marchó de Rusia tras denunciar presiones de los servicios de seguridad para que revelara información sobre grupos de la oposición que empleaban la red social VKontakte, homólogo ruso del Facebook, desarrollada por él en 2006.

Dúrov, que en 2013 creó Telegram junto a su hermano, declaró en su momento que no compartiría datos o códigos con terceros, incluidos los gobiernos.

El servicio de mensajería, cuyo éxito ha crecido muy rápidamente, está en el punto de mira de varios países, que lo acusan de facilitar las comunicaciones entre terroristas del grupo Estado Islámico.

Disponible en más de veinte idiomas, Telegram, basado actualmente en Dubái, cuenta ya con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

EFE.

Más contenido de esta sección
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.