17 may. 2025

Pasión por la robótica que llega a la categoría mundial

Todos hablaban del primer tráiler de Star Wars: The Last Jedi, mientras esperaban en la recepción de nuestro diario.

Albirrojos.  Los paraguayos posan con el robot que llevan a la First Lego League de Houston.

Albirrojos. Los paraguayos posan con el robot que llevan a la First Lego League de Houston.

“Tienen que ser geeks si están en esto de la robótica”, bromeó uno de los padres de los seis estudiantes paraguayos que viajan este martes rumbo a Houston, Texas, para la First Lego League, el mundial de robótica que se inicia la semana que viene.

Cinco de ellos visitaron ayer la redacción para hablar sobre sus expectativas para la competencia y de su pasión por la robótica, una disciplina de moda en todo el globo y que de a poco crece en el país en los últimos años.

Se trata de Sebastián Peralta, María José Duarte, Emile Candia, Constanza Larreinegabe y Rodrigo Díaz, todos de entre 14 y 17 años. El sexto miembro del grupo es Eduardo Bernal.

La invitación al mundial de robótica se dio luego de la participación de los chicos en la competencia regional de Chile, de donde los jóvenes trajeron uno de los cuatro trofeos en noviembre de 2016.

“Profe, si ganamos algo ¿nos vamos al mundial?, me decían los chicos una y otra vez. Yo trataba de explicarles que solo íbamos de invitados a la regional de Chile. Cuando nos confirmaron la invitación al mundial, me dije: tengo que cerrar la boca y dejar que los sueños de los alumnos se cumplan”, aseguró la entrenadora del equipo, la profesora Liú Ficorilli.

Es la primera vez que invitan a un país como Paraguay, que no cuenta con una liga nacional de robótica de Lego.

APASIONADOS. Más allá de los estereotipos, los chicos profesan una pasión sincera por los robots cuando conversan. “El otro día estaba en una clase superaburrida, entonces anotaba en mi cuaderno qué solución podría darle a una de las piezas del robot. Me apasiona”, aseguró Majo Duarte (14).

Para llegar a la competencia practicaron durante toda la Semana Santa. Antes, lo hacían en horarios opuestos al colegio, domingos y otros feriados. En el torneo participarán con miles de niños y jóvenes de 80 países.

“De chico ya jugaba con los Lego”, contó Emile (15).

Sebastián (17) es el mayor del grupo. Su especialidad es la programación y fue destacado por esta labor en el país andino. Estudia en el Colegio Nacional Fernando de la Mora.

De los seis destacados, tres son alumnos de instituciones de gestión pública.

el torneo. El proyecto científico Mbotics (mbopis y tecnología) presentará el equipo local en Estados Unidos. Se trata de un proyecto que busca ayudar a los murciélagos a comer insectos que transmiten dengue o chikungunya. Además, deben prepararse para presentaciones y la competencia de robots en pista. Van acompañados de entrenadores del grupo Espacios de Ser.

La idea de la liga mundial es promover la colaboración entre pares, el cuidado del planeta. No se busca competir. Liú Ficorilli, entrenadora nacional.

Perfiles de los seis paraguayos que representarán al país en la First Lego League, en Houston

Rodrigo Díaz

Tiene 16 años. Es de Fernando de la Mora. Estudia Informática en el colegio Salesianito de la capital. Se declara gamer; sus juegos favoritos son los de shooting.

Constanza Larreinegabe

Es de Fernando de la Mora. Tiene 15 años. Estudia Ciencias Sociales en el colegio Dante Alighieri. Practica fútbol. Sueña con estudiar en Italia.

María José Duarte

Es la menor del grupo, con sus 14 años. Está en el 9º grado del San Miguel Garicoits de Mariano Roque Alonso, donde reside. Sus pasiones son robótica e inglés.

Emile Candia

Tiene 15 años. Cuando tenía 10 cambió las prácticas de fútbol por los robots. Ingresó a la Media de Electrónica en el Colegio Técnico Nacional. Reside en Asunción.

Sebastián Peralta

Es el mayor del grupo con 17 años. Es de Fernando de la Mora y asiste al Bachiller de Mecatrónica en el colegio nacional de dicha ciudad. Desea ingresar a Fiuna.

Eduardo Bernal

Reside en Limpio. Tiene 16 años. Estudia Electrónica en el Centro de Capacitación Técnica de Luque, de gestión oficial.

Se prepara para viajar a la First Lego League.