28 jul. 2025

Parlasur aprueba ayudar a Venezuela con medicamentos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó una resolución para enviar a Venezuela una ayuda con medicamentos, ante la crisis de desabastecimiento que existe en materia de medicinas, informó este sábado el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del ente, el diputado Williams Dávila.

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

EFE

La resolución fue aprobada por mayoría en el Parlasur, pese al voto negativo de diputados venezolanos afines al Gobierno de Nicolás Maduro, dice un comunicado de prensa del diputado venezolano.

“Es el colmo que le hayan dado la espalda a los enfermos, al pueblo. Claro, ellos van en aviones del Estado y le dan viáticos en dólares como ir, es decir, no les importa las necesidades del país”, manifestó Dávila.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, ha manifestado en diferentes oportunidades su preocupación por la crisis que, asegura, existe en materia de salud, por lo que a lo largo del año han sido aprobados varios acuerdos en los que solicitan al presidente Maduro atender la situación y aceptar la ayuda que algunos entes ofrecen.

Lilian Tintori, esposa del dirigente político preso, Leopoldo López, promueve una campaña desde hace meses para solicitar al Ejecutivo venezolano que abra un “canal humanitario” que permita el ingreso de medicinas al país caribeño.

Algunos médicos de diferentes hospitales del país también se han manifestado por los problemas de infraestructura, insumos (materiales) y la ausencia de medicinas que tienen en los centros de salud.

En Venezuela existe una crisis de desabastecimiento en materia de medicamentos y alimentos que se agudizó durante los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.