13 sept. 2025

Parlasur aprueba ayudar a Venezuela con medicamentos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó una resolución para enviar a Venezuela una ayuda con medicamentos, ante la crisis de desabastecimiento que existe en materia de medicinas, informó este sábado el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del ente, el diputado Williams Dávila.

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

EFE

La resolución fue aprobada por mayoría en el Parlasur, pese al voto negativo de diputados venezolanos afines al Gobierno de Nicolás Maduro, dice un comunicado de prensa del diputado venezolano.

“Es el colmo que le hayan dado la espalda a los enfermos, al pueblo. Claro, ellos van en aviones del Estado y le dan viáticos en dólares como ir, es decir, no les importa las necesidades del país”, manifestó Dávila.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, ha manifestado en diferentes oportunidades su preocupación por la crisis que, asegura, existe en materia de salud, por lo que a lo largo del año han sido aprobados varios acuerdos en los que solicitan al presidente Maduro atender la situación y aceptar la ayuda que algunos entes ofrecen.

Lilian Tintori, esposa del dirigente político preso, Leopoldo López, promueve una campaña desde hace meses para solicitar al Ejecutivo venezolano que abra un “canal humanitario” que permita el ingreso de medicinas al país caribeño.

Algunos médicos de diferentes hospitales del país también se han manifestado por los problemas de infraestructura, insumos (materiales) y la ausencia de medicinas que tienen en los centros de salud.

En Venezuela existe una crisis de desabastecimiento en materia de medicamentos y alimentos que se agudizó durante los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.