30 oct. 2025

Parlasur aprueba ayudar a Venezuela con medicamentos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó una resolución para enviar a Venezuela una ayuda con medicamentos, ante la crisis de desabastecimiento que existe en materia de medicinas, informó este sábado el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del ente, el diputado Williams Dávila.

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

La oposición exige un revocatorio como vía para superar la profunda crisis que vive Venezuela, un país que ha visto caer en picada sus ingresos por cuenta del desplome de los precios del petróleo y que sufre un fuerte desabastecimiento de alimentos y medi

EFE

La resolución fue aprobada por mayoría en el Parlasur, pese al voto negativo de diputados venezolanos afines al Gobierno de Nicolás Maduro, dice un comunicado de prensa del diputado venezolano.

“Es el colmo que le hayan dado la espalda a los enfermos, al pueblo. Claro, ellos van en aviones del Estado y le dan viáticos en dólares como ir, es decir, no les importa las necesidades del país”, manifestó Dávila.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, ha manifestado en diferentes oportunidades su preocupación por la crisis que, asegura, existe en materia de salud, por lo que a lo largo del año han sido aprobados varios acuerdos en los que solicitan al presidente Maduro atender la situación y aceptar la ayuda que algunos entes ofrecen.

Lilian Tintori, esposa del dirigente político preso, Leopoldo López, promueve una campaña desde hace meses para solicitar al Ejecutivo venezolano que abra un “canal humanitario” que permita el ingreso de medicinas al país caribeño.

Algunos médicos de diferentes hospitales del país también se han manifestado por los problemas de infraestructura, insumos (materiales) y la ausencia de medicinas que tienen en los centros de salud.

En Venezuela existe una crisis de desabastecimiento en materia de medicamentos y alimentos que se agudizó durante los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.