11 ago. 2025

París prohibirá circular a vehículos antiguos desde el 1 de julio

Las restricciones de circulación de los vehículos diesel más antiguos en la ciudad de París se amplían a partir del 1 de julio dentro de la estrategia para limitar la contaminación, indicó este jueves el Ayuntamiento en un comunicado.

paris.jpg

La medida pretende disminuir la contaminación en París. Foto: El Economista de España.

EFE

Desde esa fecha no podrán circular de lunes a viernes, entre las 08.00 y las 20.00 horas, los coches particulares con motor diesel matriculados antes de 2001 ni los utilitarios (furgonetas de menos de 3,5 toneladas) anteriores a 2002.

Tampoco estarán autorizados en la conocida como “zona de circulación restringida” -que cubre todo el municipio, salvo el periférico (las rondas que circundan la ciudad) y los dos bosques al este y al oeste- los camiones o autobuses matriculados antes de octubre de 2006, y eso los siete días de la semana.

Los que incumplan la norma -que afecta igualmente a los vehículos extranjeros- se expondrán a multas de 68 euros en el caso de los automóviles particulares o utilitarios, y de 135 euros en el de los camiones y autocares.

Además, cualquiera que quiera entrar en París con un vehículo, tendrá que dotarlo -bajo amenaza de sanción- de las viñetas CritAir, que identifican con diferentes colores la categoría de la que forman parten según los criterios franceses de contaminación.

Según una portavoz del Ayuntamiento, las interdicciones que se aplicarán desde el mes próximo afectarán a un 2,6 % del parque automovilístico parisino de coches particulares, al 3,4 % de los utilitarios y al 18,4 % de los camiones.

En julio de 2016 ya entró en vigor una primera oleada de limitaciones a los coches y camionetas -gasolina o diesel- puestos en circulación antes del 1 de enero de 1997, así como a las motos anteriores al 1 de junio de 1999.

Esta administración local puso en marcha una serie de ayudas a los propietarios “para acompañar la transición hacia la movilidad limpia”.

Eso se traduce en el reembolso de los abonos de transporte público para los que se desprendan de su coche particular, reducciones para el abono del servicio municipal de alquiler de coches eléctricos o subvenciones para la adquisición de una bicicleta eléctrica.

También en ayudas de hasta 9.000 euros para los profesionales que renueven su vehículo con uno eléctrico o que funcione con gas natural.

El concejal responsable de Transportes, Christophe Najdovski, justificó esta lista de prohibiciones por considerar que es “primordial en la lucha contra la contaminación” generada por el tráfico.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.