21 nov. 2025

Paraguayo que nadó con tiburones cuenta su historia

Una experiencia poco común es la que vivió el compatriota paraguayo Raúl Santiviago, quien estuvo en Cuba buscando aprender más sobre el buceo profundo y de caverna en el mar del Caribe. La gran experiencia la vivió cuando terminó nadando rodeado de tiburones.

buzos 3.jpg

“Simplemente no somos parte de su menú”, recalca el buceador. | Foto: Gentileza.

“En varias inmersiones observamos a tiburones de 4 especies distintas, que curiosamente se acercaban a nosotros; esto hizo que me interesara e investigara sobre estos sensacionales animales, para conocer su comportamiento en especial ante la presencia humana”, comenta Raúl Santiviago, empresario paraguayo quien fue al mar de Caribe, en Cuba, buscando aprender más sobre buceo.

La idea inicial del compatriota era adentrarse en el buceo profundo y de caverna, para luego explorar los cenotes que, según comentó abundan en nuestro país y de los cuales poco se sabe.

223311_embed

Foto: Gentileza.

Un cenote es una depresión geológica en la que se acumula agua. La misma se suele formar en algunas cavernas profundas con aguas subterráneas.

Santiviago manifiesta que después de mantener contacto constante con estos “magníficos depredadores” se pierde el miedo y uno se acostumbra a la presencia del otro.

“Los tiburones tienen mala reputación, se piensa que son agresivos y atacan sin piedad a los humanos, pero en la mayoría de los casos es por confusión.”, señala.

224803_embed

Foto: Gentileza.

En cuanto a los casos de personas atacadas por estos animales, indica que lo normal es que confundan la silueta humana con la de focas y otras especies marinas.

“Simplemente no somos parte de su menú”, recalca que por esta causa es que dejan escapar a sus víctimas lastimadas.

Cómo no ser atacado por tiburones

Entre las principales recomendaciones que deja el buceador, para quienes les interese imitar su experiencia y aventurarse a estar cerca de estos peces, está el hecho de que no es bueno ingresar a su territorio sin respeto, se deben cumplir con ciertas normas de seguridad.

224804_embed

“No es recomendable tocarlos o hacer que se sientan acorralados, (aunque yo lo hice para poder obtener esas maravillosas imágenes), pero cuando uno los toca o sujeta ellos simplemente quedan inmóviles y se vuelven completamente dóciles. Al soltarlos segundos después vuelven a nadar normalmente y sin rencores”, relata.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.