Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo, explicó que tal participación se inició con el “Desafío Guaraní" en el 2014, donde supuestamente lograron mostrar “un Paraguay diferente” en cuanto a su naturaleza, su cultura y su gente; un trabajo que significó la colaboración de la Secretaría Nacional de Deportes, dijo.
Según la ministra, el hecho de que Paraguay sea escenario de la largada de la competencia en su edición número 39 del Dakar servirá como una vidriera importante en donde el país podrá ser admirado por varios ojos del mundo y a su vez generará gran impacto con relación al turismo.
Según estimaciones, alrededor de 4.000 personas llegarán al país para la largada del Dakar, entre competidores y sus familiares, asistentes, prensa internacional, invitados y proveedores, informaron este miércoles.
El ingreso de estas personas al Paraguay significará un aporte de USD 4 millones que beneficiará a los sectores hoteleros, de gastronomía y a varios comercios nacionales, estimaron desde la Secretaría de Turismo.
Marc Coma, director deportivo del Rally Dakar, anunció que el Dakar 2017 pretende ser una gran odisea y que “Asunción pasará a formar parte de una de las muchas capitales de salida de esta competencia”, refirió.
Este año el Rally Dakar reunió a 550 competidores de 50 nacionalidades, a más de 340 vehículos y 4.5 millones de espectadores en las rutas, lo que genera gran ansiedad en los amantes de este deporte motor para lo que se vienen en el 2017.
El Dakar estará presente en Asunción por unos seis días, en donde más de 1000 vehículos ingresarán a la capital, significando unas 1.200 horas de cobertura televisiva en más de 190 países, aseguran.