29 may. 2025

Paraguay solicita reunión del Mercosur para analizar crisis de Venezuela

El Gobierno paraguayo solicitará una reunión de cancilleres del Mercosur para analizar la situación actual de la República Bolivariana de Venezuela. El pedido fue trasladado al Uruguay, país que ostenta actualmente la presidencia del bloque regional.

ELADIO LOIZAGA.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Miguel Houdin REUTERS

Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores, informó que se solicitó al Uruguay una convocatoria de cancilleres del Mercosur para estudiar la situación del país caribeño, en el marco del Protocolo de Ushuaia I.

Dicho documento, en su artículo 1.º establece que “la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo”.

El pedido de la reunión es por instrucciones del presidente de la República, Horacio Cartes, señaló el canciller, tras reunirse este jueves con el mandatario, en Mburuvicha Róga.

“Es una decisión asumida y ya le comuniqué al canciller uruguayo el pedido de una convocatoria cuya fecha deberá ser fijada”, expresó Loizaga en conferencia de prensa.

Paraguay va a plantear evaluar la situación de Venezuela, de acuerdo a lo establecido en el protocolo firmado por los países integrantes del bloque regional. Loizaga agregó que el Mercosur deberá tomar una posición al respecto.

El pasado sábado, Paraguay instó al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Venezuela a atenerse al respeto de las instituciones y de los derechos humanos, y recordó que existen mecanismos regionales para preservar la democracia en caso de una violación de las libertades.

Loizaga reiteró en su momento su “enorme preocupación” por la situación que se vive en Venezuela ante la posibilidad de que pueda derivar en hechos violentos que repercutan en la población.

Asimismo, el viernes último, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay hicieron un llamado “urgente” a un “efectivo diálogo político” en Venezuela, envuelta en una crisis política y en una confrontación en ascenso entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que domina el Parlamento.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.