08 ago. 2025

Paraguay se prepara para los pagos electrónicos entre empresas

Los pagos electrónicos se afianzan en Paraguay y buscan convertirse en aliados de las pequeñas y medianas empresas abiertas a la internacionalización de sus negocios, al ofrecerles competentes tasas de interés y operaciones en distintas divisas.

pago elecronico.jpg

Las pequeñas y medianas empresas se preparan para el pago electrónico. Foto: Reuters.

EFE

En ese sentido, Alfred Nader, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Western Union Business Solutions, consideró a Paraguay como “una gran potencia” ya que a sus tipos de interés del 5,25% establecidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) se suma que el país “no tiene una inflación muy alta”

El experto dijo a Efe que ello no solo atrae inversiones de grandes empresas sino que también se presenta como una oportunidad para pequeñas y medianas empresas, que representan el 93 % del tejido empresarial paraguayo, según el Censo Económico Nacional (CEN), con datos correspondientes a 2011.

Sin embargo, en opinión de Nader uno de los principales obstáculos de estos empresarios son las dificultades para hacer pagos, bien porque están sujetos a los horarios de atención de los bancos o por las comisiones que cobran.

“Las pymes tienen un tratamiento diferente”, comentó, y explicó que los precios que tienen que pagar “son altísimos” y muchas requieren servicios “más competitivos” que no les cobren “más de 50 dólares por transferencias”.

El representante de Western Union destacó que “la economía paraguaya viene de corredores muy interesantes”, en los que el dólar se mantiene como la moneda de referencia.

En la actualidad, el billete verde se sitúa en el entorno de los 5.650 guaraníes, frente a los 5.800 guaraníes por los que se cambiaba a principios de años.

Nader, de visita en Asunción para presentar el nuevo proyecto de pagos entre empresas de Western Union, agregó que este nuevo servicio ofrece “precios más bajos que la mayoría porque son precios de escala”.

Western Union lanzará esta iniciativa en Paraguay con la Financiera El Comercio, con un plan piloto que comenzará en diciembre.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.