05 nov. 2025

Paraguay se prepara para los pagos electrónicos entre empresas

Los pagos electrónicos se afianzan en Paraguay y buscan convertirse en aliados de las pequeñas y medianas empresas abiertas a la internacionalización de sus negocios, al ofrecerles competentes tasas de interés y operaciones en distintas divisas.

pago elecronico.jpg

Las pequeñas y medianas empresas se preparan para el pago electrónico. Foto: Reuters.

EFE

En ese sentido, Alfred Nader, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Western Union Business Solutions, consideró a Paraguay como “una gran potencia” ya que a sus tipos de interés del 5,25% establecidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) se suma que el país “no tiene una inflación muy alta”

El experto dijo a Efe que ello no solo atrae inversiones de grandes empresas sino que también se presenta como una oportunidad para pequeñas y medianas empresas, que representan el 93 % del tejido empresarial paraguayo, según el Censo Económico Nacional (CEN), con datos correspondientes a 2011.

Sin embargo, en opinión de Nader uno de los principales obstáculos de estos empresarios son las dificultades para hacer pagos, bien porque están sujetos a los horarios de atención de los bancos o por las comisiones que cobran.

“Las pymes tienen un tratamiento diferente”, comentó, y explicó que los precios que tienen que pagar “son altísimos” y muchas requieren servicios “más competitivos” que no les cobren “más de 50 dólares por transferencias”.

El representante de Western Union destacó que “la economía paraguaya viene de corredores muy interesantes”, en los que el dólar se mantiene como la moneda de referencia.

En la actualidad, el billete verde se sitúa en el entorno de los 5.650 guaraníes, frente a los 5.800 guaraníes por los que se cambiaba a principios de años.

Nader, de visita en Asunción para presentar el nuevo proyecto de pagos entre empresas de Western Union, agregó que este nuevo servicio ofrece “precios más bajos que la mayoría porque son precios de escala”.

Western Union lanzará esta iniciativa en Paraguay con la Financiera El Comercio, con un plan piloto que comenzará en diciembre.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.