12 may. 2025

“Para terminar con el EPP hay que eliminar la desigualdad en el Norte”

De acuerdo al análisis del ex comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Mario Restituto González, el EPP no terminará con la muerte o detención de sus miembros sino con la eliminación de la desigualdad que sufren los pobladores del Norte del país.

ftc.JPG

El camión atacado que trasladaba a los ocho militares abatidos. | Foto: Sergio Riveros.

El general de Brigada cree que la cantidad de integrantes del anillo operativo del grupo criminal no pasa de 30, luego están los simpatizantes, familiares que les proveen de recursos. A estos se suman las personas que actúan bajo presión, como los estancieros.

Pero considera que tampoco acabando con los 30 miembros se dará fin al EPP. “Uno tiene que combatir la pobreza, terminar con esa desigualdad por la falta de justicia, esa desigualdad que hay en el norte, uno que eliminar para eliminar también el foco principal”, expresó en Monumental AM.

Explicó que la zona ha sido fuertemente castigada luego de la revolución de 1947, especialmente en Concepción, donde la gesta tiene sus antecedentes históricos. A partir de allí le cortaron la comunicación, a la hora de proyectar la construcción de caminos desvían el lugar hacia otros departamentos y recién después de la caída de Alfredo Stroessner se lo tuvo en cuenta. “Le aislaron a los concepcioneros por revolucionarios”, recordó.

Sobre el financiamiento del EPP sostiene que lo consiguen mediante los secuestros e “impuestos” que cobran a los estancieros y agricultores de la zona. En este sentido, rechaza que los miembros operen con los narcotraficantes, pues si fuera el caso hubieran sido mucho más poderosos en cuanto a armas, como la ametralladora antiaérea con la que mataron a Jorge Rafaat en Amambay. Su análisis se contrapone a la del Gobierno, que vincula al grupo criminal con el tráfico de drogas bajo la figura de “narcoterrorismo”.

Fallas en la FTC. Para González, la muerte de los ocho militares el sábado pasado tras una emboscada en Arroyito se trata de un error táctico. Comentó que el personal se cansa y deja de ser atento, solo piensa en cuándo podría regresar a su hogar. Pero la responsabilidad recae en el comandante de la FTC, José Alvarenga y el presidente de la República, Horacio Cartes.

Si el comandante Alvarenga no asume el control operativo “estamos fracasados”, indicó, al igual que implica un fracaso que la parte de Inteligencia trabaje desde Asunción, pues cree que el personal de este equipo debe estar en el Norte.

También criticó los constantes cambios que hubo desde la creación del organismo: “A los mejores hombres que estuvieron ahí no les aprovecharon”, lamentó con relación al coronel Héctor Grau y el comisario Antonio Gamarra, a quien considera el hombre más operativo de la Policía, entre otros agentes.

Sostiene que el trabajo de Inteligencia debe realizar la Policía Nacional, pero la parte operativa deben llevarla a cabo los militares.

Sobre las críticas por la falta de tecnología en los operativos indicó: “Se invirtió ya, pero se invirtió mal (...) tantas cosas se compraron para la Policía y las Fuerzas Armadas que no sirven... están en los depósitos, tirados para quedarse con el vuelto (sic)”, arremetió.

Mencionó que las compras se realizaban sin consultar al comandante y recordó el caso (en gobiernos anteriores) en que se compraron armamentos israelíes pero las miras de Estados Unidos, los equipos no eran compatibles.

Según su reflexión, “cada golpe te endereza” y en este caso espera que suceda lo mismo con la FTC. A pesar de las bajas, cree que está por buen camino y si bien podrían ocurrir más muertes de militares, confía en que se ganará la batalla al EPP, atendiendo además a algunos proyectos sociales previstos para la zona de influencia del grupo armado.

En el último atentado fallecieron ocho militares de bajo rango. Primeramente se produjo una explosión entre los Núcleos 6 y 7 de Arroyito y luego el ataque con disparos.

Más contenido de esta sección
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.