01 ago. 2025

Para senador, ataque del EPP es por falta de asistencia en el campo

El senador Sixto Pereira defendió el Gobierno del ex presidente Fernando Lugo y recordó que la falta de asistencia social en el campo en la era Horacio Cartes genera que la criminalidad en la zona rural se incremente.

Sixto Pereira.PNG

El senador por el Frente Guasu, Sixto Pereira. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

El parlamentario del Frente Guasu trató de defender el gobierno de Lugo mientras cuestionaba la forma de afrontar la criminalidad del actual gobierno, al mando de Horacio Cartes.

Recordó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), solo en la administración del empresario colorado, secuestró a nueve personas. Además, otros grupos criminales concretaron dos plagios más en la era cartista.

“Se deben reorientar las políticas de asistencia social en el campo. El apoyo a la agricultura familiar campesina en el gobierno de Lugo era una constante. Este problema es una cuestión que difícilmente se solucione con medidas represivas de este mandato”, dijo en contacto con la prensa.

Según el parlamentario, 30% del total de la población son labriegos que forman parte de la agricultura campesina. Ante la desidia, este número descendería a 15%, precisó.

“En términos económicos ya no es necesaria la agricultura campesina porque no es proveedora como lo fue anteriormente. El 80% de la producción de alimentos viene de afuera, entonces la alternativa es generar la delincuencia”, agregó en contacto con la 970 AM.

Aclaró que su intención no es la de justificar la criminalidad, sino hablar “del foco de la cuestión” apuntado, dijo, a la raíz de un conflicto al que desde hace años no se le pone un fin.

“Con darle más plata a la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) no se soluciona nada”, dijo al recordar que la Cámara de Diputados decidió aprobar una ampliación presupuestaria de G. 6.000 millones a la FTC para la compra de equipos y alimentos.

El trabajo de las fuerzas militares y policiales en la zona de influencia del EPP (San Pedro) es cuestionado por colonos menonitas que operan en los alrededores. El grupo, ante la inacción del Gobierno ante el ataque de los criminales, amenaza con irse del país.


EL SECUESTRO

El colono menonita Franz Hieber Wieler (32) fue secuestrado este lunes, alrededor de las 18.00, en la localidad de Santa Clara, distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro. Es oriundo de México y, tras aliarse con familiares suyos, pudo comprar algunas hectáreas de tierra para trabajar.

El hecho se registró en un campo donde la plantación de maíz estaba en plena cosecha y la tierra se preparaba para la soja. Por el modo de operar, aunque aún no es oficial, autoridades de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) sindican como responsables a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
Varias pertenencias que habían sido denunciadas como robadas por acompañantes de pacientes del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray fueron recuperados cerca de un cementerio.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura contra su correligionaria expulsada del Partido Liberal, Noelia Cabrera Petters, tras el caso de planillerismo que involucró a dos de sus sobrinos. Lamentó que la principal oposición no se haya pronunciado.
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.