13 oct. 2025

Para abogado no era necesario allanamiento en la Conmebol

El asesor jurídico de la Conmebol, Alfredo Montanaro, comentó que se está colaborando con las investigaciones sobre el esquema de sobornos en la FIFA y que incluso se digitalizaron todas las documentaciones por cualquier eventualidad. Por eso, considera que era innecesario el allanamiento realizado el jueves en el organismo deportivo regional.

conmebol.JPG

La Fiscalía allanó la Conmebol el jueves. | Foto: Raúl Cañete.

Montanaro se mostró disgustado con la acción realizada por el Ministerio Público. Se quejó de que en Paraguay los fiscales se llevan todo, sin hacer firmar el acta. No obstante, aseguró que no le preocupa el allanamiento realizado en la Conmebol.

“No era necesario este aparatoso procedimiento porque desde que yo asumí acá (mayo 2015), cuando a mí me contrató el presidente Juan Ángel Napout, yo le puse mis condicionamientos de apertura a todo y para todos”, criticó.

Comentó que en el marco de las investigaciones entregó 5 biblioratos de cuentas de Brasil por el periodo de 10 años, a pesar de que los bancos guardan los documentos solo por 5 años. También presentó conversaciones vía correo electrónico de funcionarios del área financiera y les hizo firmar a todos los funcionarios, incluyendo a Napout, un documento en que se comprometían a no sacar ni destruir ningún material, así como a no mantener contacto con ninguna de las personas enjuiciadas por el caso. “Hemos hecho todo lo necesario para esta sea una empresa seria”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Sobre las críticas hacia los abogados, de ser supuestamente los responsables de la situación que afronta la Conmebol, dijo: “Si algo estaba mal el primero que debería irse preso soy yo, y yo no me quiero ir preso y no me voy a estar ensuciando bajo ningún punto de vista. Yo asumí un rol acá y bajo mis pautas se han estado realizando un montón de cosas”.

Defendió la tarea de los abogados por ser los que han encausado el caso dentro de la legalidad. “Nosotros estamos para la transparencia, si quieren llevarse las banderas de acá para auditar, si quieren llevarse los cuadros, llévense, por lo menos desde la época que yo estoy y puedo decirlo con absoluta certeza, desde el momento del mandato de Napout, no van a encontrar nada”, agregó.

Sobre la situación judicial de Juan Ángel Napout en Estados Unidos, dijo no saber nada. El ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol fue detenido en Suiza a principios de diciembre del 2015, acusado por la Justicia estadounidense de haber participado en un esquema de sobornos para la retransmisión de partidos.

Aceptó ser extraditado y permanece en Estados Unidos, donde debe pagar una fianza de USD 20 millones.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.