17 jul. 2025

Para abogado no era necesario allanamiento en la Conmebol

El asesor jurídico de la Conmebol, Alfredo Montanaro, comentó que se está colaborando con las investigaciones sobre el esquema de sobornos en la FIFA y que incluso se digitalizaron todas las documentaciones por cualquier eventualidad. Por eso, considera que era innecesario el allanamiento realizado el jueves en el organismo deportivo regional.

conmebol.JPG

La Fiscalía allanó la Conmebol el jueves. | Foto: Raúl Cañete.

Montanaro se mostró disgustado con la acción realizada por el Ministerio Público. Se quejó de que en Paraguay los fiscales se llevan todo, sin hacer firmar el acta. No obstante, aseguró que no le preocupa el allanamiento realizado en la Conmebol.

“No era necesario este aparatoso procedimiento porque desde que yo asumí acá (mayo 2015), cuando a mí me contrató el presidente Juan Ángel Napout, yo le puse mis condicionamientos de apertura a todo y para todos”, criticó.

Comentó que en el marco de las investigaciones entregó 5 biblioratos de cuentas de Brasil por el periodo de 10 años, a pesar de que los bancos guardan los documentos solo por 5 años. También presentó conversaciones vía correo electrónico de funcionarios del área financiera y les hizo firmar a todos los funcionarios, incluyendo a Napout, un documento en que se comprometían a no sacar ni destruir ningún material, así como a no mantener contacto con ninguna de las personas enjuiciadas por el caso. “Hemos hecho todo lo necesario para esta sea una empresa seria”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Sobre las críticas hacia los abogados, de ser supuestamente los responsables de la situación que afronta la Conmebol, dijo: “Si algo estaba mal el primero que debería irse preso soy yo, y yo no me quiero ir preso y no me voy a estar ensuciando bajo ningún punto de vista. Yo asumí un rol acá y bajo mis pautas se han estado realizando un montón de cosas”.

Defendió la tarea de los abogados por ser los que han encausado el caso dentro de la legalidad. “Nosotros estamos para la transparencia, si quieren llevarse las banderas de acá para auditar, si quieren llevarse los cuadros, llévense, por lo menos desde la época que yo estoy y puedo decirlo con absoluta certeza, desde el momento del mandato de Napout, no van a encontrar nada”, agregó.

Sobre la situación judicial de Juan Ángel Napout en Estados Unidos, dijo no saber nada. El ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol fue detenido en Suiza a principios de diciembre del 2015, acusado por la Justicia estadounidense de haber participado en un esquema de sobornos para la retransmisión de partidos.

Aceptó ser extraditado y permanece en Estados Unidos, donde debe pagar una fianza de USD 20 millones.

Más contenido de esta sección
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.
Nuevas imágenes de una cámara de circuito cerrado habrían captado a la persona que estaría involucrada en el caso del tortolero, cuyo cuerpo fue arrojado a la vía pública desde un automóvil, que luego fue abandonado, en el barrio Villa Morra de Asunción.
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.