16 jul. 2025

Papa teme la existencia de “alianzas peligrosas entre potencias”

El papa Francisco confesó su preocupación de que existan “alianzas muy peligrosas entre potencias con una visión distorsionada del mundo”, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano “La Repubblica”, donde expresa sus inquietudes ante al reunión del G20.

papa.jpg

Francisco recordó que muchas víctimas abusadas por religiosos durante su infancia. Foto: Archivo

EFE

El periodista y fundador de este diario, Eugenio Scalfari, mantuvo el pasado jueves una conversación con el pontífice argentino que se publica hoy y en el que Francisco expresa sus preocupaciones ante la cumbre de Hamburgo.

“Temo que existan alianzas muy peligrosas entre las potencias que tienen una visión distorsionada del mundo. América y Rusia, China y Corea del Norte, Putín y Assad en la guerra de Siria”, dice el papa.

En detalle, Francisco explica que su preocupación es sobre todo por “la inmigración” pues “hay países donde la mayoría de los pobres no proviene de las corrientes migratorias sino de la calamidades sociales, y en otros hay pocos pobres locales pero se teme la invasión de los inmigrantes”.

“Por esto me preocupa el G20 porque afecta a los inmigrantes de los países de medio mundo y les afecta cada vez más con el pasar del tiempo”, agrega.

Francisco reclama a Europa su responsabilidad después de que “el colonialismo partió de Europa y tuvo sus aspectos positivos, pero también negativos. Hizo que Europa se enriqueciese, fuese el más rico del mundo y por tanto el objetivo principal de los pueblos migratorios”.

El pontífice comparte la idea de una “Europa federal” e insta a los países del Viejo Continente a moverse o, advierte: “Europa se convierte en una comunidad federal o no contará nada en este mundo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.