06 jul. 2025

Papa pide a jóvenes que participen en internet en la preparación del Sínodo

El papa Francisco pidió este domingo a los jóvenes que participen activamente a través de internet en la preparación del Sínodo de los Obispos previsto para octubre y en el que se hablará sobre la juventud.

papa.jpg

El papa Francisco quiso extender esta invitación a los jóvenes de todo el mundo, animándoles a ser “protagonistas de esta preparación”. Foto: aciprensa.

EFE


Un total de 300 jóvenes de todo el mundo, de varias religiones y también no creyentes, participarán del 19 al 24 de marzo en el Vaticano en una especie de reunión sinodal previa, en la que serán escuchados y cuyas aportaciones servirán después para preparar el Sínodo que tendrá como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

El papa Francisco quiso hoy extender esta invitación a los jóvenes de todo el mundo, animándoles a ser “protagonistas de esta preparación”.

“Podrán intervenir ‘on line’ a través de grupos lingüísticos moderados por otros jóvenes”, dijo el pontífice, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano y tras el rezo del Ángelus dominical.

Jorge Bergoglio avanzó que las propuestas de estos “grupos en la red” se unirán a las de la reunión de marzo y les indicó que la información se encuentra “en la página web de la Secretaría del Sínodo de los Obispos”.

El Sínodo de los Obispos de 2018 se ocupará de los problemas de los jóvenes y buscará adecuar su lenguaje y el uso de las nuevas tecnologías para acercarse a ellos, según su documento preparatorio difundido en 2017.

Para planificar los temas también se ha elaborado el tradicional documento preparativo y un cuestionario que se envió a los Sínodos de los Obispos y a los Consejos de los Jerarcas de las Iglesias Orientales Católicas, a las Conferencias Episcopales, a los Dicasterios de la Curia Romana y a la Unión de Superiores Generales.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.