03 nov. 2025

Papa Francisco rinde homenaje a víctimas de violencia en Colombia

El Papa Francisco rendirá el jueves un homenaje a las víctimas de la violencia que desangró a Colombia por más de cinco décadas y, en una misa masiva en la capital del país, llamará a la reconciliación de una sociedad dividida por el proceso de paz con la guerrilla.

papa francisco.PNG

Papa Francisco espera enviar un mensaje a miles de fieles en Colombia. Foto: Reuters.

Reuters

El Papa, que protagoniza su vigésimo viaje al exterior desde que fue ungido en el 2013, se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos, visitará las reliquias de Santa Isabel de Hungría, orará ante la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del país, plantará un árbol y bendecirá a más de un millón y medio de fieles que asistirán a sus eventos en Bogotá.

En su agenda también contempla reunirse el jueves con los obispos colombianos y luego con los de la vecina Venezuela, país que enfrentó meses de protestas antigubernamentales en medio de una profunda crisis política y económica.

Los colombianos creen que Francisco ayudará a hermanar un país polarizado entre quienes apoyan y aquellos que se oponen a que unos 7.000 exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se reintegren a la sociedad, como establece el acuerdo de paz que firmó el grupo con el Gobierno.

“No se dejen vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa”, dijo el Sumo Pontífice en la puerta de la Nunciatura, donde calificó de héroes a los jóvenes que lo recibieron el miércoles en medio de cantos, bailes y regalos.

En la multitudinaria misa en el Parque Simón Bolívar, el Papa bendecirá 1,5 millones de fieles a quienes invitará al perdón y a la reconciliación.

La primera visita papal en 31 años a Colombia se produce en momentos en que el Gobierno y las FARC implementan el pacto firmado el año pasado para acabar un enfrentamiento que dejó al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.

Pero gran parte de la sociedad se niega a abrir los brazos a las FARC, devenidas en un partido político, mientras el Gobierno mantiene otra negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que de prosperar traería una paz más sustentable.

“La visita de nuestro Papa permitirá que los colombianos avancemos hacia una reconciliación verdadera, que llené nuestros corazones de la presencia de Dios, de alegría y que bendiga a nuestra tierra, que tanto sufrimiento hemos tenido que aguantar”, dijo Olga Guerrero, una estudiante de 23 años que asistirá a un encuentro con Francisco en la Plaza de Bolívar.

En Colombia, de casi 50 millones de habitantes, más de un 70 por ciento de su población es católica y el país previamente recibió a Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.

Francisco, de 80 años y el primer Papa latinoamericano, además visitará las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“La venida de su Santidad servirá para que cada uno de los colombianos renovemos nuestra fe y trabajemos con mayor ahínco por un país y un futuro mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, afirmó Camilo Roa, un abogado de 49 años, entre la multitud que dio la bienvenida al Papa poco después de su llegada el miércoles.


Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.