05 nov. 2025

Papa Francisco rinde homenaje a víctimas de violencia en Colombia

El Papa Francisco rendirá el jueves un homenaje a las víctimas de la violencia que desangró a Colombia por más de cinco décadas y, en una misa masiva en la capital del país, llamará a la reconciliación de una sociedad dividida por el proceso de paz con la guerrilla.

papa francisco.PNG

Papa Francisco espera enviar un mensaje a miles de fieles en Colombia. Foto: Reuters.

Reuters

El Papa, que protagoniza su vigésimo viaje al exterior desde que fue ungido en el 2013, se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos, visitará las reliquias de Santa Isabel de Hungría, orará ante la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del país, plantará un árbol y bendecirá a más de un millón y medio de fieles que asistirán a sus eventos en Bogotá.

En su agenda también contempla reunirse el jueves con los obispos colombianos y luego con los de la vecina Venezuela, país que enfrentó meses de protestas antigubernamentales en medio de una profunda crisis política y económica.

Los colombianos creen que Francisco ayudará a hermanar un país polarizado entre quienes apoyan y aquellos que se oponen a que unos 7.000 exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se reintegren a la sociedad, como establece el acuerdo de paz que firmó el grupo con el Gobierno.

“No se dejen vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa”, dijo el Sumo Pontífice en la puerta de la Nunciatura, donde calificó de héroes a los jóvenes que lo recibieron el miércoles en medio de cantos, bailes y regalos.

En la multitudinaria misa en el Parque Simón Bolívar, el Papa bendecirá 1,5 millones de fieles a quienes invitará al perdón y a la reconciliación.

La primera visita papal en 31 años a Colombia se produce en momentos en que el Gobierno y las FARC implementan el pacto firmado el año pasado para acabar un enfrentamiento que dejó al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.

Pero gran parte de la sociedad se niega a abrir los brazos a las FARC, devenidas en un partido político, mientras el Gobierno mantiene otra negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que de prosperar traería una paz más sustentable.

“La visita de nuestro Papa permitirá que los colombianos avancemos hacia una reconciliación verdadera, que llené nuestros corazones de la presencia de Dios, de alegría y que bendiga a nuestra tierra, que tanto sufrimiento hemos tenido que aguantar”, dijo Olga Guerrero, una estudiante de 23 años que asistirá a un encuentro con Francisco en la Plaza de Bolívar.

En Colombia, de casi 50 millones de habitantes, más de un 70 por ciento de su población es católica y el país previamente recibió a Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.

Francisco, de 80 años y el primer Papa latinoamericano, además visitará las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“La venida de su Santidad servirá para que cada uno de los colombianos renovemos nuestra fe y trabajemos con mayor ahínco por un país y un futuro mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, afirmó Camilo Roa, un abogado de 49 años, entre la multitud que dio la bienvenida al Papa poco después de su llegada el miércoles.


Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.