18 ago. 2025

Papa Francisco debatirá con jóvenes de otras creencias

Jóvenes de todo el mundo, católicos, de otras religiones y no creyentes, se darán cita desde este lunes hasta el 24 de marzo en el Vaticano para el presínodo de preparación a la asamblea de los obispos de octubre, en el que se tratarán los problemas de la juventud.

papa sueldos.jpg

Francisco se prepara para el sínodo de los obispos de este año. Foto: elsalvador.com AP

EFE

El papa Francisco organizó una reunión en la que los jóvenes puedan exponer libremente sus problemas e inquietudes y su opinión será uno de los documentos que estudiarán los obispos de todo el mundo reunidos en octubre de este año para el sínodo, que tendrá como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

Desde mañana se reunirán estos 300 jóvenes de los cinco continentes, representantes de movimientos eclesiales y del voluntariado, de otras confesiones cristianas y de otras religiones y también chicos que llegan de situaciones delicadas como la cárcel o la toxicodependencia, y habrá tres víctimas de la prostitución y la explotación laboral.

Además, se han creado grupos en Facebook para que cualquier chico o chica de entre 16 y 19 años pueda participar en los debates y se han dado a conocer varias etiquetas de Twitter vinculadas a esta reunión para que también puedan expresarse en esta red social.


DIVERSIDAD CULTURAL

“Se busca favorecer una mediación capaz de salir al encuentro de las inevitables diversidades culturales. Sabemos bien que no es lo mismo nacer y crecer en África que en Norteamérica, o en Europa que en Australia. Por lo tanto, se ha hecho un esfuerzo para encontrar un método que permita entrar en contacto con las diversas culturas y tradiciones del mundo”, se lee en la página web creada para este inédito evento eclesial.

La reunión comenzará con el discurso de Francisco a los participantes, después habrá algunos testimonios de los jóvenes y posteriormente se abrirá un debate con el pontífice.

El resto de jornadas se desarrollarán como las de los obispos durante el sínodo, los jóvenes se reunirán en grupos por idiomas, debatirán sobre varios temas y de ello saldrá un documento preparatorio que entregarán a la Secretaria del Sínodo.

Los debates de los jóvenes versarán sobre 15 preguntas que se les ha proporcionado, que van desde sus expectativas de futuro personal y de la sociedad; su relación con la tecnología; su relación con la Iglesia y con la fe personal en Jesús o cuáles deberían ser las características de una Iglesia luminosa, atractiva y creíble.

La participación de los jóvenes en una reunión preparatoria de un sínodo de obispos es otra iniciativa inédita después del lanzamiento del cuestionario dedicado a ellos, cuyos resultados se tendrán en cuenta durante esta asamblea.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.