14 ago. 2025

Papa destaca avances del barrio San Francisco

El Sumo Pontífice expresó su satisfacción por los avances de las obras en el barrio San Francisco, mediante una carta enviada al presidente de la República, Horacio Cartes.

barrio san francisco aereo.JPG

El barrio San Francisco es una solución habitacional que promovió la Senavitat.

Archivo

“Me congratulo por los avances en la construcción del barrio San Francisco, y espero que muchas familias puedan ver cumplidos sus sueños de poseer un techo y un hogar digno”, expresó el papa Francisco.

La carta enviada por el obispo de Roma fue escrita el pasado 17 de febrero, pero recién este jueves fue difundida por el portal de la Presidencia de la República.

Cartes había enviado a la máxima autoridad eclesiástica un libro con las fotografías del barrio, inaugurado en diciembre del año pasado.

“Rezo por usted, por su familia, y por todo el querido pueblo paraguayo, al que llevo en mi corazón. Les pido por favor que no se olviden de rezar por mí", se despidió.

El complejo habitacional está ubicado en un predio que fue cedido por el Regimiento de Caballería Nº 4 Acá Carayá (RC4), en Zeballos Cué, Asunción.

Consta de 112 viviendas unifamiliares y 888 departamentos, en 78 edificios de tres pisos. Hasta el momento, son 610 las familias que se mudaron al nuevo barrio capitalino, lo que representa a unas 3.000 personas. Fue financiado por la Itaipú Binacional y tuvo un costo aproximado de USD 40 millones.

El barrio San Francisco plantea soluciones habitacionales para pobladores de la Chacarita Baja (zonas inundables del Bañado Norte de Asunción: barrios San Pedro, San Jorge, San Vicente, San Felipe y Refugio) y familias en situación de vulnerabilidad del barrio Zeballos Cué.

El presidente de la República, Horacio Cartes, y el papa Francisco se encontraron en cinco ocasiones en los últimos años. La última vez fue en noviembre del año pasado durante la visita del mandatario paraguayo al Vaticano.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.