03 sept. 2025

Papa clama contra el "ídolo dinero” y denuncia “bancarrota de humanidad”

El papa Francisco arremetió este sábado contra un orden mundial que hizo del dinero “un ídolo” que tiraniza a los pueblos y denunció la “bancarrota de la humanidad”, personificada en los refugiados y en quienes los desprecian.

papa francisco

El papa Francisco enfatizó sobre mejorar como personas para lograr un mundo mejor. Foto: EFE.

EFE.

Francisco se mostró tajante durante el acto de clausura del III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, al instar a los alrededor de 5.000 participantes a rebelarse contra este sistema económico y a asistir a quienes más sufren o menos tienen.

Sus palabras resonaron con fuerza en el aula Pablo VI del Vaticano: "¿Quién gobierna entonces? El dinero ¿Cómo gobierna? Con el látigo del miedo, de la inequidad, de la violencia económica, social, cultural y militar que engendra más y más violencia”.

Ese “control global del dinero” genera, en opinión del pontífice argentino, un “terrorismo de base” del que a su vez emanan otros “terrorismos derivados, como el narcoterrorismo, el terrorismo de Estado o lo que erróneamente algunos llaman terrorismo étnico o religioso”.

En ese momento Francisco exclamó que “ningún pueblo ni religión es terrorista”, aunque al mismo tiempo reconoció que “hay pequeños grupos fundamentalistas en todos los lados”.

Sea como fuere, aseveró que “toda la doctrina social de la Iglesia (...) se rebela contra el ídolo-dinero” que, según sostuvo, “reina en lugar de servir, tiraniza y aterroriza a la humanidad”.

El papa volvió a denunciar una situación que le preocupa sobremanera: “la vergüenza” y el drama que viven miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras a causa de los conflictos.

"¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos”, cuestionó, parafraseando al arzobispo Jerónimo de Grecia.

Apuntó que “el mal es doble cuando, frente a esas circunstancias terribles, el emigrante se ve arrojado a las garras de los traficantes de personas para cruzar las fronteras”, y triple si a su llegada a un nuevo país se le desprecia, explota o esclaviza.

El papa también tuvo palabras para los muros o las alambradas erigidas en algunas fronteras para contener el flujo migratorio y que a su juicio proporcionan “una falsa seguridad”.

“Muros que encierran a unos y destierran a otros. Ciudadanos amurallados, aterrorizados, de un lado; excluidos, desterrados, más aterrorizados todavía, del otro”, lamentó, y denuncio un Mediterráneo que se ha convertido en “un cementerio” con “muros manchados de sangre inocente”, dijo.

Durante su aplaudida alocución se refirió a la corrupción, que “no es un vicio exclusivo de la política” sino una lacra también presente en las empresas, en los medios de comunicación y en las organizaciones sociales y también en las iglesias.

Por ello llamó a quienes ejerzan en estos ámbitos liberarse de “ataduras” como el gusto por “el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo”.

Para ello, secundó al expresidente de Uruguay Jose Mujica, al apuntar que “quien tenga afición por todas estas cosas, por favor, que no se meta en política” y añadió: “Y en el seminario tampoco”.

Recomendó como “mejor antídoto” ante la “tentación de la corrupción” la práctica de la austeridad y predicar después con el ejemplo, que “tiene más fuerza que mil palabras, que mil volantes, que mil ‘likes’, que mil ‘retuits’, que mil vídeos de Youtube”.

El papa llamó a los participantes de los Movimientos Populares a contribuir a que el mundo “se sane de su atrofia moral”.

“Este sistema atrofiado puede ofrecer ciertos implantes cosméticos que no son verdadero desarrollo: crecimiento económico, avances técnicos, mayor eficiencia para producir cosas que se compran, se usan y se tiran englobándonos a todos en una vertiginosa dinámica del descarte”, advirtió.

Para después apuntar que ese sistema impide “el desarrollo del ser humano en su integridad”, una evolución que no se limita al mero consumo ni al bienestar de unos pocos, sino que “incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su dignidad”.

“Ese es el desarrollo que necesitamos: humano, integral y respetuoso de la Creación”, reivindicó Francisco, para después secundar el lema de estos encuentros, basado en lo que se conoce como las “3T": “tierra, techo y trabajo” para todos.

En este tercer encuentro de los Movimientos Populares participaron organizaciones de base procedentes de países de todo el mundo, como España, Colombia, Argentina, Guatemala, México, Ecuador, Cuba, Costa Rica o Venezuela.

Al término de su discurso, el papa saludó a algunos de los asistentes, entre ellos al propio Mujica y a su esposa, Lucía Topolansky, que le escucharon desde la primera fila del auditorio.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.