09 nov. 2025

Papa alerta del crecimiento de una “cultura de la destrucción”

El papa Francisco alertó este sábado de que en el mundo actual está creciendo una “cultura de la destrucción” y criticó que “el mal, el dinero y el poder” sean los “negocios que hacen crecer al dios dinero, que domina el mundo”.

papa francisco.jpg

El Papa Francisco. | Foto: Vaticano

EFE

En estos términos se expresó Jorge Bergoglio durante un encuentro que mantuvo con jóvenes estudiantes en el Aula Pablo VI del Vaticano, donde respondió a las preguntas de cuatro jóvenes en un ambiente distendido e improvisando, sin discursos previos.

El Papa fue preguntado por una de la presentes sobre “qué está ocurriendo en el mundo” y el Papa contestó: “Hay algo que no funciona, algo que destruye, algo que no es normal”.

Francisco subrayó que “el mundo está en guerra” y condenó los conflictos bélicos, los bombardeos, las torturas y los naufragios de inmigrantes y refugiados en el mar.

“Está creciendo entre nosotros, esto es un poco exagerado lo que digo, pero lo digo para que se entienda bien, una cultura de la destrucción”, apuntó.

Defendió que el mundo fue creado para “hacerlo crecer” y “permitir que vaya hacia delante”, en paz y en comunidad fraternal, y que en lugar de eso existen numerosos enfrentamientos, se trafica con armas, con drogas y se explota a las personas cuando las empresas pagan en negro, realizan contratos precarios u obligan a los menores a trabajar.

Se refirió a la crisis de los refugiados como el “peor drama desde la II Guerra Mundial” que afecta a Europa y cargó con firmeza contra el uso por parte de Estados Unidos el pasado abril de la mayor bomba no-nuclear, la llamada “Madre de todas las bombas”, para destruir un complejo de túneles del Estado Islámico en Afganistán.

“La llaman ‘La madre de todas las bombas’. La madre da vida y esta da la muerte. ¿Estamos llamando madre a ese aparato?”, comentó.

Finalmente, apostó por una sociedad cuyos valores fundamentales sean el diálogo, la tolerancia, la paz y la educación, y pidió a la comunidad internacional que fomente estos principios con hechos concretos y no solo palabras, para que iniciativas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas no sea “parole, parole, parole”, dijo en referencia a la popular canción que interpretó la cantante Mina.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.