06 jun. 2024

Padres del Colegio de Lambaré defienden a fiscala

Un grupo de seis padres de alumnos del Colegio de Lambaré se encuentra en la Fiscalía General del Estado en rechazo a la recusación que presentó Roberto Cárdenas contra la fiscala que lleva el caso del derrumbe de un aula sobre los estudiantes.

Blanca agüero.jpg

La fiscala Blanca Agüero durante el procedimiento realizado en el Colegio Nacional de Lambaré. | Foto: Rodrigo Villamayor.

Los padres alegan que la fiscala Blanca Agüero encontró varias pruebas sobre el caso y por ello defienden que siga con la investigación.

Susana Rodríguez, abogada de los padres, sostiene que la fiscala está haciendo un excelente trabajo, ya que pudo juntar varias evidencias en un tiempo récord, lo que genera confianza en los afectados por el derrumbe de un aula del Colegio de Lambaré. “Si da la recusación, se evidenciará el sometimiento de la Fiscalía a los políticos corruptos”, expresó.

Comentó que se tienen varias pruebas de que una rosca mafiosa permitió que se llevara a cabo la obra.

Si bien el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, no se encuentra en la institución, esperan conversar al menos con el jefe de Gabinete.

Hace ocho días el techo de una sala de clases cayó sobre los alumnos del noveno grado. En ese momento se encontraban 23 estudiantes, más la profesora. Varios sufrieron heridas de diversa consideración y fueron derivados a centros asistenciales para su revisión médica.

Cárdenas fue imputado por lesión de confianza, así como también otros funcionarios de la Comuna y del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por permitir la construcción de las aulas en forma irregular.

Un documento señala que se asignaron G. 66 millones para la obra, pero se entregaron G. 266 millones de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

La Municipalidad de Lambaré es actualmente una de las 175 Comunas del país que adeudan sus últimos informes sobre la rendición de gastos del Fonacide.

Más contenido de esta sección
La jornada de este jueves se presentará con un clima cálido a caluroso en gran parte del país. En varias zonas, la temperatura superará los 30 °C.
La Fiscalía Adjunta se ratificó en el pedido de sobreseimiento provisional por el caso Darío Messer de Óscar Boidanich, quien fue ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en el gobierno de Horacio Cartes.
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio una concesión a una empresa minera en territorio indígena del Cerro Siete Cabezas en el Chaco, según la organización Iniciativa Amotocodie.
Una mujer indígena dio a luz en una patrullera camino al Hospital Regional de Concepción por falta de ambulancias. La mujer fue trasladada desde la Unidad de Salud Familiar de la localidad de Paso Barreto.
Un conductor de la plataforma de transporte Bolt y una mujer fueron detenidos por supuestos actos exhibicionistas, resistencia, agresión y tentativa de soborno a la Policía Nacional. El hecho ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Dos testigos declararon este miércoles en el juicio oral y público por la quema de Colorado Róga, ocurrido el 17 de marzo del 2021, durante las manifestaciones a favor del juicio político contra el ahora ex presidente Mario Abdo Benítez y del ex vicepresidente Hugo Velázquez.