21 ago. 2025

Organizaciones critican a la Corte por caso Cerro León y piden movilizarse

Refopar y Guyra Paraguay lamentan que la Corte Suprema dé vía libre para otorgar o no la licencia ambiental para la prospección en el cerro ubicado en el Parque Nacional Defensores del Chaco.

Único.  El conjunto de serranías que forman el Cerro León en el Parque Defensores del Chaco del territorio chaqueño.

Único. El conjunto de serranías que forman el Cerro León en el Parque Defensores del Chaco del territorio chaqueño. Foto: Archivo ÚH

“Incoherencia total”, fueron las palabras del presidente de Refopar (Reforestemos Paraguay), Paul Janssens de Vroom, sobre la acción de los ministros de la Sala Constitucional, que rechazaron el jueves pasado in límine la inconstitucionalidad solicitada por defensores de derechos humanos y ambientalistas ante la posibilidad de otorgar licencias de prospección del Cerro León.

Para el titular de la organización ambientalista, hay una incoherencia de parte de las autoridades porque por un lado se preparan para representar a Paraguay en París el próximo diciembre en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, pero por el otro, se toman determinaciones como la posibilidad de explotar una de las zonas protegidas más importantes del territorio nacional.

“Viajan afuera para presumir un compromiso con el medioambiente, pero en la realidad esto no ocurre en el país”, remarcó.

La Corte Suprema dio vía libre a las autoridades para expedir o no licencias ambientales para la prospección del cerro, ubicado en el Parque Nacional Defensores del Chaco, una de las reservas ecológicas emblemáticas del país y reconocida en el mundo.

Los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y la nueva ministra Miryam Peña afirmaron que no se cumplieron los requisitos para plantear una acción de inconstitucionalidad. Rechazaron la solicitud de organizaciones sin estudiar el fondo de la cuestión.

Antecedentes. Organizaciones no gubernamentales promovieron el juicio de amparo en enero pasado para evitar la prospección de la reserva natural, intención de la Secretaría del Ambiente (Seam) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los nativos y ambientalistas se enteraron que el MOPC iba a realizar una prospección geológica con el fin de extraer pie- dras para construir caminos.

Luego, el defensor de la Asociación Garaigosoide del Pueblo Ayoreo (AGPA), Maximiliano Mendieta, recurrió a la Corte contra el fallo, que finalmente revocó el amparo presentado por las entidades estatales.

La garantía constitucional era a favor de grupos de pueblos ayoreos denominados silvícolas, que viven en aislamiento voluntario, comentó el asesor legal.

En ese entonces, el juez Rubén Riquelme hizo lugar al juicio. Restringió cualquier actividad para obtener materiales pétreos o minerales en el Parque Defensores del Chaco.

Ignorancia. El director ejecutivo de Guyra Paraguay, Alberto Yanosky, apuntó tras la decisión que “evidentemente quien toma este tipo de decisiones no sabe nada de medidas ambientales”.

Indicó que para cualquier intervención debe tenerse en cuenta una evaluación de impacto ambiental, planes de mitigación y de compensación, como dictan las leyes.

Yanosky expresó que desde la entidad no gubernamental no ven que el Gobierno cuente con estos planes.

“La opción que vemos de momento es pedir a la ciudadanía que se movilice nuevamente, ya que meses atrás, cuando saltó el deseo de explotar el cerro, las manifestaciones tuvieron su impacto”, argumentó.

Informó que de momento la asociación se encuentra analizando futuras acciones ante la nueva acción de la Corte.

El Cerro León está conformado por colinas con recursos no renovables en el Departamento de Alto Paraguay.