01 sept. 2025

Organización denuncia maltrato a burros en China

Miles de burros son confinados en granjas en condiciones insalubres, torturados y sacrificados en China para la extracción de una de las materias primas más caras de la medicina tradicional de ese país, denunció hoy la organización animalista PETA, que logró infiltrarse en varios de esos mataderos.

burros.jpg

Foto: demoefe.ikuna.com

EFE

En un vídeo grabado de forma clandestina, PETA (siglas de Personas para un Tratamiento Ético de los Animales) muestra imágenes de cinco de esas granjas en China donde los animales son golpeados, sacrificados de un martillazo en la cabeza y despellejados.

Este tipo de granjas extraen de la piel de los asnos una gelatina llamada ejiao que, según las creencias de la medicina tradicional china, mejora el flujo sanguíneo y se vende a un alto precio en el mercado chino (hasta 378 dólares por un kilo).

“Los burros, algunos de ellos con sólo cinco meses de edad, son golpeados en la cabeza y mueren de forma lenta, agonizante, por un ingrediente de mentira”, denunció el representante de PETA en Asia, Keith Guo.

Embed

“Pedimos a la gente de buen corazón en todo el mundo que rechace el ejiao, consuma alimentos y fármacos no ligados a la crueldad y anime a sus amigos y parientes a hacer lo mismo”, añadió el activista.

La demanda china del ejiao ha aumentado tanto en los últimos años que granjas de otras latitudes del planeta, como Oriente Medio, Suramérica, África o el resto de Asia, han comenzado a operar granjas de burros para suplir al mercado del gigante asiático.

Algunos países han comenzado a sufrir por esta demanda un gran descenso de la población de asnos, por lo que algunos, como Pakistán o varias naciones africanas, han comenzado a ordenar la clausura de mataderos de burros o incluso a prohibir la exportación de piel de este animal a China.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.