29 oct. 2025

Orden judicial impide a productores cosechar su soja

Un grupo de 300 productores paraguayos y colonos brasileños se manifestaron frente a un lote en la jurisdicción de la colonia María Auxiliadora, distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá, en contra de una orden judicial que les impide cosechar soja de las tierras cultivadas.

soja

Los productores exigen una respuesta a las autoridades. |Foto: Gentileza.

Richart González | Guairá

Con sus respectivas cosechadoras y dos camiones, los productores se concentraron este domingo exigiendo el levantamiento de la medida cautelar de prohibición de innovar que poseen las propiedades cultivadas.

Los manifestantes exigieron una solución al problema para proceder a la cosecha del cultivo de soja en la zona.

Entre los protestantes se encontraba el intendente de San Cristóbal, Idelfonso Santander (PLRA), quien en medio de su discurso insinuó que se cortaría las venas e incluso llegó a herirse en el brazo, momento en que fue interrumpido por los pobladores que se abalanzaron sobre él para evitarlo.

La jornada estuvo marcada con una descripción de la pobreza que enfrenta la colonia, la miseria y el abandono del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La firma Cardenales S.A. se presenta como propietaria de las tierras cultivadas, unas 4.000 hectáreas que, de acuerdo con la empresa, se están utilizando gratuitamente y por este motivo inició acciones judiciales.

Un grupo de campesinos pidió auxilio al Indert de manera inmediata, mientras que los brasileños hablan de una persecución hacia los que solo quieren trabajar y se declararon en pie de guerra.

Antecedentes. En mayo del 2014, la Junta Asesora y de Control del Indert rechazó una donación de la firma Agropeco S.A. de una fracción ubicada en la referida colonia, en donde hay 4.000 hectáreas ocupadas desde hace 30 años, de las cuales 1.934 productores tienen título de propiedad y 1.083 cuentan con recibo de pago por las tierras.

En 1985, Agropeco vendió al Estado 4.000 hectáreas y el entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR) adquirió el inmueble por G. 140 millones, pagando inicialmente el 30% de esa suma, es decir, G. 49 millones.

El Estado sigue adeudando los G. 91 millones restantes. Todas las hectáreas ya fueron tituladas y, en otros casos, están en proceso de titulación.

En 2013, la firma ofreció al ente donar 1.509 hectáreas de las 4.000, que aún considera suyas en vista de que nunca se realizó la transferencia a nombre del Estado, pues el instituto no terminó de pagar su deuda, según la información divulgada por el Indert.

Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.