11 sept. 2025

Orden judicial impide a productores cosechar su soja

Un grupo de 300 productores paraguayos y colonos brasileños se manifestaron frente a un lote en la jurisdicción de la colonia María Auxiliadora, distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá, en contra de una orden judicial que les impide cosechar soja de las tierras cultivadas.

soja

Los productores exigen una respuesta a las autoridades. |Foto: Gentileza.

Richart González | Guairá

Con sus respectivas cosechadoras y dos camiones, los productores se concentraron este domingo exigiendo el levantamiento de la medida cautelar de prohibición de innovar que poseen las propiedades cultivadas.

Los manifestantes exigieron una solución al problema para proceder a la cosecha del cultivo de soja en la zona.

Entre los protestantes se encontraba el intendente de San Cristóbal, Idelfonso Santander (PLRA), quien en medio de su discurso insinuó que se cortaría las venas e incluso llegó a herirse en el brazo, momento en que fue interrumpido por los pobladores que se abalanzaron sobre él para evitarlo.

La jornada estuvo marcada con una descripción de la pobreza que enfrenta la colonia, la miseria y el abandono del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La firma Cardenales S.A. se presenta como propietaria de las tierras cultivadas, unas 4.000 hectáreas que, de acuerdo con la empresa, se están utilizando gratuitamente y por este motivo inició acciones judiciales.

Un grupo de campesinos pidió auxilio al Indert de manera inmediata, mientras que los brasileños hablan de una persecución hacia los que solo quieren trabajar y se declararon en pie de guerra.

Antecedentes. En mayo del 2014, la Junta Asesora y de Control del Indert rechazó una donación de la firma Agropeco S.A. de una fracción ubicada en la referida colonia, en donde hay 4.000 hectáreas ocupadas desde hace 30 años, de las cuales 1.934 productores tienen título de propiedad y 1.083 cuentan con recibo de pago por las tierras.

En 1985, Agropeco vendió al Estado 4.000 hectáreas y el entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR) adquirió el inmueble por G. 140 millones, pagando inicialmente el 30% de esa suma, es decir, G. 49 millones.

El Estado sigue adeudando los G. 91 millones restantes. Todas las hectáreas ya fueron tituladas y, en otros casos, están en proceso de titulación.

En 2013, la firma ofreció al ente donar 1.509 hectáreas de las 4.000, que aún considera suyas en vista de que nunca se realizó la transferencia a nombre del Estado, pues el instituto no terminó de pagar su deuda, según la información divulgada por el Indert.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.