02 may. 2025

Opus Dei demanda en Chile a agrupación homosexual por dominio “opusgay.cl”

La prelatura del Opus Dei en Chile interpuso una demanda para apropiarse del dominio “Opusgay.cl”, administrado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), según informó hoy esta entidad de defensa de los derechos de la diversidad sexual.

homosexuales.jpg

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002. Foto: diariocorreo.pe

EFE

La institución perteneciente a la Iglesia católica argumentó que el nombre Opus Gay “genera confusión en el público consumidor” y podría hacer creer que el Movilh “es apoyado y patrocinado por la prelatura, lo cual evidentemente no será cierto”, señaló el Opus Dei en la demanda a NIC Chile, el organismo que se encarga de administrar el registro de dominios en internet.

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002 y la página funcionó durante más de una década como la edición digital de un periódico homónimo sobre diversidad sexual, aunque en la actualidad solo sirve para redireccionar al usuario al sitio web del Movilh.

La demanda del Opus Dei argumenta que “el término Opus se encuentra indisolublemente ligado a la prelatura” y agrega que este “juego de palabras” crea confusión por la semejanza de pronunciación entre los términos Opus Dei y Opus Gay.

“Opus Dei y Opus Gay tienen públicos y objetivos muy distintos” dijo el abogado Roberto Jorquera, que representa al Movilh, quien explicó que “existen muchos dominios que parten con el vocablo Opus, sin generar confusión alguna”.

Para el Movilh, “lo que mueve al Opus Dei es una homofobia tan irracional como totalitaria, pues busca que nadie pueda inscribir nombres con el vocablo ‘Opus’”.

“Llegan al absurdo de argumentar que alguien podría pensar que las informaciones difundidas por Opus Gay son financiadas por la prelatura. Este es el caso más emblemático de irracionalidad y odio”, indicó el Movilh.

En 2002, el Opus Dei pidió al Departamento de Propiedad Industrial que prohibiera la inscripción del nombre “Opus Gay” para la revista en papel. Obtuvo un fallo favorable en 2007, aunque para entonces la publicación ya había desaparecido por falta de recursos económicos.

El Opus Dei argumentó entonces en su petición que “nadie o casi nadie se siente enaltecido por ser relacionado con la homosexualidad. En general, socialmente constituye una afrenta o, al menos, un motivo de burla, que se cuestione o ponga en duda la feminidad o masculinidad de una persona”.

El Movilh sostuvo este lunes que “en el pasado, y con argumentos explícitamente homofóbicos, el Opus Dei impidió que inscribiéramos el nombre Opus Gay en el Departamento de Propiedad Industrial”.

“Esperamos que no ocurra lo mismo con el dominio ‘opusgay.cl’. Creemos que esta vez ganaremos la batalla al Opus Dei”, sentenció el Movilh.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.