03 may. 2025

Oposición venezolana se manifiesta para desconocer la sentencia que impide las marchas

La oposición venezolana desconoció este miércoles, con una manifestación, la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que impide “los actos no autorizados, marchas, protestas, concentraciones” sin permiso, y “manifestaciones violentas” hasta las sedes del Poder Electoral.

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados por la situación económica y social y política de Venezuela. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados. EFE/Archivo

EFE

“Lo primero que quiero decirle a todo el país es que no hay ninguna sentencia ni ninguna medida ni nada que nos impida ir al Consejo Nacional Electoral (CNE) a exigir respeto al artículo 72 de la Constitución”, afirmó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles en la concentración convocada para hoy.

Desde la sede de la Corte Segunda del Supremo venezolano, ubicada en el este de Caracas, Capriles indicó que las movilizaciones hacia las sedes del CNE continuarán mientras los rectores del ente estatal sigan “violando la ley y las normas del pueblo”.

La manifestación fue breve y culminó tras los discursos de líderes opositores que entregaron un documento con el reclamo ante la corte que emitió la medida.

Por su parte, el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló que los problemas que atraviesa el país caribeño “no se resuelven con sentencias judiciales”.

“Lo que está pasando en Venezuela es demasiado grave , el hambre no se resuelve simplemente con sentencias judiciales, la falta de medicinas no se resuelve con sentencias judiciales, la indignación de la gente por el hampa asesinando venezolanos no se resuelve con sentencias judiciales que limiten la protesta”, afirmó Torrealba.

Desde la concentración, Torrealba le pidió al Gobierno “que se ubique en la realidad” porque “no se gobierna” con la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado alrededor de la principal sede del TSJ, ubicada en el centro de Caracas, con la intención de reprimir, según aseguró.

Sobre esto, el diputado Tomás Guanipa señaló que “la represión que están desatando (los representantes del oficialismo) es (...) simplemente un Gobierno que le tiene terror a la voluntad que se puede expresar en las urnas electorales”.

Sin embargo, afirmó que gran parte de los cuerpos de seguridad del país petrolero apoyan el referendo revocatorio que impulsa la oposición para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

“Esta marchas logran unir a un pueblo con quienes hoy ponen a reprimir, porque todos estamos pasando la misma necesidad y estas concentraciones ejercen la presión nacional e internacional para que en el mundo sepa que estamos entrando en un tema autoritarismo, de represión”, añadió Guanipa.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.