11 ago. 2025

Oposición venezolana inicia jornada de preparación para huelga de dos días

Con compras nerviosas se preparan este martes los venezolanos para una huelga de 48 horas convocada por la oposición como protesta contra la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno, mientras los manifestantes prevén evitar la normalidad en esos días.

marcha oposición venezolana.jpg

Se tiene prevista una huelga de 24 horas. | Foto: http://www.navarrainformacion.es

EFE

Desde este lunes los ciudadanos han tomado previsiones para superar el llamado a “paro cívico” y se han abastecido con alimentos y productos básicos.

Por su parte, los opositores buscan la forma de cortar las vías para evitar que quien no acate la huelga de 48 horas pueda movilizarse con normalidad.

“Hoy es un día importante! Debemos prepararnos para el paro cívico de 48 horas!!”, expresó el parlamentario opositor José Manuel Olivares a través de Twitter.

La alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) invitó a los venezolanos a unirse a esta “escalada de la protesta” para no permitir lo que considera un “fraude constituyente” del oficialismo para mantenerse en el poder y consolidar una “dictadura”.

“Esta semana continúa escalada de la protesta. ¡No vamos a permitir que se efectúe el fraude constituyente y lo lograremos en UNIDAD!”, aseveró la MUD en sus redes sociales.

Por su parte, varios dirigentes han publicado también en sus redes sociales imágenes de personas intentando cruzar la frontera hacia Colombia para, afirman, abastecerse de alimentos en el país vecino con miras a las protestas que ya se avecinan.

Desde hace casi cuatro meses la nación caribeña se ha visto sacudida por una oleada de manifestaciones que se ha saldado con más de cien personas fallecidas y, ante la convocatoria gubernamental a una constituyente, la oposición ha anunciado el recrudecimiento de estas protestas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.