05 ago. 2025

ONU reclama USD 4.630 millones para asistir a los refugiados sirios

Las principales agencias humanitarias de la ONU solicitaron hoy en Helsinki a los donantes internacionales que aporten 4.630 millones de dólares para financiar la ayuda a los refugiados sirios, durante la Conferencia de apoyo a los sirios y la región celebrada en la capital finlandesa.

Refugiados sirios cruzan la frontera Turca hacia la ciudad de Tel Abiad (Siria). EFE/Archivo

Refugiados sirios cruzan la frontera Turca hacia la ciudad de Tel Abiad (Siria). EFE/Archivo

EFE

La conferencia, inaugurada por el primer ministro finlandés, Juha Sipilä, contó con la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), Filippo Grandi, y los responsables de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Stephen O’Brien, y del Programa de Desarrollo de la ONU (UNDP), Helen Clark, entre otras personalidades.

Durante el evento, en el que participaron también más de 240 organizaciones no gubernamentales, las agencias de Naciones Unidas presentaron el llamado Plan Regional de Refugiados y Resiliencia (3RP) para 2017-2018, en el que se establecen las prioridades humanitarias de la ONU para Siria y sus países vecinos.

Este plan tiene como objetivo prestar ayuda humanitaria a 13,5 millones de sirios dentro del país que necesitan asistencia urgente y a más de 4,7 millones de personas refugiadas en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto, así como a las comunidades que los han acogido en estos países.

“El sufrimiento del pueblo sirio no cesa. Es imperativo que intensifiquemos nuestros esfuerzos colectivos para satisfacer las necesidades de los 13,5 millones de hombres, mujeres y niños sirios que necesitan urgentemente asistencia y protección humanitaria ", dijo Stephen O’Brien durante la conferencia.

Los seis años de conflicto armado entre el Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, y los grupos rebeldes han provocado que más de la mitad de la población se haya visto obligada a abandonar sus hogares, muchos de ellos en varias ocasiones.

Respecto a la situación de los refugiados sirios fuera del país, la inmensa mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza y tiene graves dificultades para cubrir necesidades esenciales como la vivienda, la comida y la atención médica, lo que en pleno invierno se convierte en una cuestión de vida o muerte.

Alrededor del 70 % de los refugiados con mayores necesidades son mujeres y niños, y más de la mitad de los menores de edad refugiados no tiene acceso a la educación, según la ONU.

“Aunque los sirios hayan dejado de llegar a Europa en grandes cantidades, espero que todo el mundo sea consciente de que la crisis de los refugiados no ha desaparecido y sigue siendo una situación trágica para millones de sirios”, afirmó Filippo Grandi en rueda de prensa.

Las agencias de Naciones Unidas manifestaron su preocupación por la creciente brecha que existe entre los fondos disponibles y las necesidades de financiación de la ayuda humanitaria.

“A pesar de las generosas contribuciones de los países donantes, la financiación sigue siendo insuficiente para responder a lo que sigue siendo una de las peores crisis humanas del mundo de hoy”, señaló la ONU en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.