27 oct. 2025

ONU comenzará el lunes a retirar las armas entregadas por las FARC

La Misión de la ONU en Colombia comenzará el próximo lunes a llevarse las armas que los guerrilleros de las FARC ya entregaron y que están almacenadas en contenedores en las 26 zonas en que están reunidos, informaron este viernes fuentes oficiales.

onu.jpg

La armas serán recogidas desde este lunes, ifnormaron desde la ONU. Foto: Prensa Libre.

EFE

“Ya están siendo embaladas en este momento en las zonas las armas de las FARC para su transporte y a partir del lunes 31 comenzará su extracción”, dijo a los periodistas el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, sin precisar el lugar de destino.

La retirada de las armas de los casi 7.000 guerrilleros concentrados en las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) comenzará por las que están ubicadas en el municipio de Policarpa, en el departamento de Nariño, y de Miranda, en el Cauca, ambos en el sur del país.

La tarea, según explicó Jaramillo, es “logísticamente compleja” y detalló que la Misión de la ONU informó que tardarán entre 10 y 15 días.

Una vez concluya esa fase, también terminarán las ZVTN como figura jurídica y se convertirán en “espacios territoriales de capacitación y reincorporación donde rige plenamente la normalidad institucional”.

“Esos espacios los vamos a utilizar, esa infraestructura que construimos la vamos a utilizar para capacitar a los miembros de las FARC”, detalló Jaramillo.

Por su parte, el ministro de Justicia, Enrique Gil, aseguró que el presidente Juan Manuel Santos experimentó un decreto por el cual 709 de los presos de las FARC que están en prisión y serán amnistiados se convertirán en “gestores de paz”.

Ellos deberán realizar “todas las actividades inherentes” a la gestión de la paz y “tendrán que rendir un informe bimensual”.

Gil detalló que con este decreto se agilizará la ley para salida de los miembros de las FARC de las cárceles.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.