22 ago. 2025

ONG cifra en 134 los detenidos en Venezuela tras manifestaciones opositoras

El director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó este martes que durante las protestas opositoras de los últimos días han sido arrestadas 281 personas, de las cuales 134 se mantienen tras las rejas.

manifestaciones REUTERS.jpg

Durante las protestas opositoras de los últimos días han sido arrestadas 281 personas, de las cuales 134 se mantienen tras las rejas.Foto: REUTERS

EFE


“Del 4 al 10 de abril se han producido 281 arrestos. 134 se mantienen detenidos”, indicó Romero a través de su cuenta en Twitter.

El abogado aseveró que durante el lunes se produjeron 83 arrestos “verificados por protestas” y explicó que, de este total, 29 fueron aprehendidos en Caracas, 48 en el occidental estado Lara, uno en el estado Zulia (oeste) y cinco en Monagas (noreste).

Romero señaló también que 28 de las 29 personas arrestadas este lunes en Caracas continúan hoy recluidas en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el centro de la capital venezolana.

El sábado pasado, Romero aseguró a Efe que durante los últimos días también “ha habido detenciones selectivas”, por lo que la ONG que dirige está analizando la cifra de “presos políticos”, como califica la oposición venezolana a varios de sus dirigentes que han sido encarcelados por distintos delitos.

En este sentido, el abogado dijo hoy que el Foro Penal Venezolano ha contabilizado del 4 al 10 de abril a “ocho nuevos presos políticos”, lo que arrojaría un total, según sus registros, de 125 casos.

El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía), por su parte, ha informado en la última semana que presentará ante tribunales al menos a 63 personas presuntamente involucradas en hechos de violencia registrados en Caracas y en ciudades del interior del país caribeño.

Las protestas antigubernamentales han dejado más de 200 heridos, según la oposición venezolana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.