17 nov. 2025

ONG cifra en 134 los detenidos en Venezuela tras manifestaciones opositoras

El director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó este martes que durante las protestas opositoras de los últimos días han sido arrestadas 281 personas, de las cuales 134 se mantienen tras las rejas.

manifestaciones REUTERS.jpg

Durante las protestas opositoras de los últimos días han sido arrestadas 281 personas, de las cuales 134 se mantienen tras las rejas.Foto: REUTERS

EFE


“Del 4 al 10 de abril se han producido 281 arrestos. 134 se mantienen detenidos”, indicó Romero a través de su cuenta en Twitter.

El abogado aseveró que durante el lunes se produjeron 83 arrestos “verificados por protestas” y explicó que, de este total, 29 fueron aprehendidos en Caracas, 48 en el occidental estado Lara, uno en el estado Zulia (oeste) y cinco en Monagas (noreste).

Romero señaló también que 28 de las 29 personas arrestadas este lunes en Caracas continúan hoy recluidas en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el centro de la capital venezolana.

El sábado pasado, Romero aseguró a Efe que durante los últimos días también “ha habido detenciones selectivas”, por lo que la ONG que dirige está analizando la cifra de “presos políticos”, como califica la oposición venezolana a varios de sus dirigentes que han sido encarcelados por distintos delitos.

En este sentido, el abogado dijo hoy que el Foro Penal Venezolano ha contabilizado del 4 al 10 de abril a “ocho nuevos presos políticos”, lo que arrojaría un total, según sus registros, de 125 casos.

El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía), por su parte, ha informado en la última semana que presentará ante tribunales al menos a 63 personas presuntamente involucradas en hechos de violencia registrados en Caracas y en ciudades del interior del país caribeño.

Las protestas antigubernamentales han dejado más de 200 heridos, según la oposición venezolana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.