15 ago. 2025

OMS certificará a Paraguay por lucha contra el Chagas

Paraguay y Chile son los países escogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir la certificación correspondiente por la lucha contra el Chagas debido a que ambas naciones lograron la interrupción de la transmisión vectorial de esta enfermedad.

chagas.jpg

Expertos alertan que al ritmo actual se tardarán 300 años en tratar el chagas. Foto: www.elespectador.com.

La certificación en cuestión será entregada este miércoles a las 11.00 en el salón Cristal III del Hotel Crowne Plaza en una breve ceremonia. Esta medida es desarrollada aprovechando la realización de la 22ª Reunión de la Comisión Intergubernamental del Cono Sur para la prevención y atención de la enfermedad de Chagas”.

“Se certificará a la República de Paraguay y a la República de Chile por haber logrado la interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria del Tripanozoma cruzy (causante de la enfermedad de Chagas) en sus territorios”, informaron desde la oficina de comunicación de la OMS.

Para curiosidad de muchos, la enfermedad de Chagas se trata de una afección parasitaria endémica en 21 países de las Américas y afecta a más de 7 millones de personas. Este mal es transmitido por vectores y causado por el Trypanosoma cruzi.

Esta plaga está altamente vinculada a factores sociales, económicos y culturales, lo que la convierte en una “enfermedad desatendida”.

Tal tema será profundizado entre este miércoles y jueves en la reunión internacional de Incosur entre los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.