01 oct. 2025

Oliver Stone dice que extraña a Hugo Chávez

El realizador estadounidense Oliver Stone dijo que extraña al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, aunque asegura que está satisfecho de que más allá de su muerte ha continuado el proceso político que encabezó, este miércoles.

Stone.jpg

Stone visitó a Chávez años atrás. Foto: Archivo.

EFE

“Extraño a Hugo Chávez, extraño su espíritu y su presencia, cuando entraba a una habitación se sabía que el jefe estaba ahí, pero en el buen sentido no en un sentido dictatorial”, indicó Stone en una entrevista difundida el martes por el canal Telesur.

El cineasta, que este miércoles estrenará precisamente en ese medio su documental “Mi amigo Hugo”, sobre Chávez, indicó que el creador del Socialismo del Siglo XXI “tenía un hermoso espíritu de servicio a su pueblo”.

“Algo que me ha causado mucha sorpresa es que aunque todos le extrañan han seguido adelante, con independencia como adultos, es decir, que ya no son los hijos y las hijas de Chávez sino que son Chávez”, indicó.

“Estaba preocupado de que cuando Hugo muriera existiera un culto a la personalidad, de que Hugo era el que hacía todo en el Gobierno, demasiado, y que el pueblo no estuviera listo para tomar el control, creo que estaba equivocado”, señaló.

Stone, quien conoció a Chávez en diciembre de 2007 y lo eligió como protagonista de su documental “South of the Border”, en el que se exploran las políticas y los cambios sociales de América del Sur, recordó que llegó al fallecido gobernante a través del líder cubano Fidel Castro.

“Castro le comentó a Hugo que era un biógrafo justo y que le agradaba mi presencia”, dijo.

Con relación al documental, señaló que “es el final de un gran capítulo pero no siento que realmente esté haciendo algo nuevo porque ya el mundo le rindió un gran tributo a Hugo”.

Añadió que “las fotos del funeral te muestran lo amado que era”.

“En muchas cenas he tenido peleas con algunas personas sobre la democracia en Venezuela y no se les puede explicar a los americanos porque ellos no entienden que hay más democracia en Venezuela que en Estados Unidos”, indicó Stone.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.