25 may. 2025

OIEA: Irán sigue cumpliendo con lo acordado en el tratado nuclear de 2015

Irán está cumpliendo todo lo acordado en el tratado multilateral sobre su controvertido programa nuclear, que sigue bajo estrictas medidas de verificación y limitado en su alcance y desarrollo, indicó este viernes la agencia atómica de la ONU.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano. EFE/Archivo

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano. EFE/Archivo

EFE

En un informe, difundido hoy en Viena, los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), detallan que Irán no acumula más de 300 kilos de uranio enriquecido, ni ha instalado nuevas centrifugadoras para enriquecer ese material, ni ha avanzado en la construcción de su reactor de agua pesada.

Para asegurar que Irán no pueda fabricar armamento nuclear durante al menos 12 meses, el pacto internacional, firmado por la República Islámica y seis grandes potencias en julio del año pasado, prevé la limitación del programa atómico iraní, tanto en su alcance como en su desarrollo durante períodos de entre 10 y 25 años.

A cambio, las potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) se comprometieron a levantar sus sanciones comerciales, diplomáticas y nucleares contra la Irán relacionadas con esta disputa, que duró más de una década, siempre a la sombra de una posible guerra.

El informe enviado hoy a los países miembros del organismo es el segundo que el OIEA presenta desde que entrara en vigor el acuerdo el pasado 16 de enero, pactado en Viena entre Irán y seis grandes potencias en julio del año pasado.

Asimismo, Irán ha diluido más de 11 kilos de uranio enriquecido, siempre con el objetivo de mantener las reservas de ese material por debajo de los 300 kilos, como se pactó en el tratado.

“Hay muchas formas de aumentar la reserva (de uranio enriquecido) y el OIEA lo está estudiando de cerca”, explicó hoy a la prensa en Viena un diplomático cercano al organismo.

Por otra parte, los iraníes mantienen instaladas solo 5.060 centrifugadoras de gas del tipo IR-1, las más antiguas y lentas, frente a las más de 19.000 que tenía en julio del año pasado.

Según los inspectores del OIEA, Irán sigue aplicando de forma provisional el llamado “Protocolo Adicional” del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), que permite inspecciones sin aviso previo y más intrusivas que antes.

Para ese fin, Irán ha concedido visados de largo plazo (un año y para entradas múltiples) a numerosos inspectores del OIEA, destaca el informe de la agencia nuclear.

En general, la relación entre los inspectores del OIEA y los técnicos iraníes ha mejorado en los últimos meses, sobre todo tras haberse resuelto las incógnitas sobre posibles dimensiones militares del programa nuclear iraní, explicó el diplomático consultado.

En todo caso, la fuente advirtió de que “un fracaso no es una opción para el OIEA”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.