20 ago. 2025

OIEA: Irán sigue cumpliendo con lo acordado en el tratado nuclear de 2015

Irán está cumpliendo todo lo acordado en el tratado multilateral sobre su controvertido programa nuclear, que sigue bajo estrictas medidas de verificación y limitado en su alcance y desarrollo, indicó este viernes la agencia atómica de la ONU.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano. EFE/Archivo

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano. EFE/Archivo

EFE

En un informe, difundido hoy en Viena, los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), detallan que Irán no acumula más de 300 kilos de uranio enriquecido, ni ha instalado nuevas centrifugadoras para enriquecer ese material, ni ha avanzado en la construcción de su reactor de agua pesada.

Para asegurar que Irán no pueda fabricar armamento nuclear durante al menos 12 meses, el pacto internacional, firmado por la República Islámica y seis grandes potencias en julio del año pasado, prevé la limitación del programa atómico iraní, tanto en su alcance como en su desarrollo durante períodos de entre 10 y 25 años.

A cambio, las potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) se comprometieron a levantar sus sanciones comerciales, diplomáticas y nucleares contra la Irán relacionadas con esta disputa, que duró más de una década, siempre a la sombra de una posible guerra.

El informe enviado hoy a los países miembros del organismo es el segundo que el OIEA presenta desde que entrara en vigor el acuerdo el pasado 16 de enero, pactado en Viena entre Irán y seis grandes potencias en julio del año pasado.

Asimismo, Irán ha diluido más de 11 kilos de uranio enriquecido, siempre con el objetivo de mantener las reservas de ese material por debajo de los 300 kilos, como se pactó en el tratado.

“Hay muchas formas de aumentar la reserva (de uranio enriquecido) y el OIEA lo está estudiando de cerca”, explicó hoy a la prensa en Viena un diplomático cercano al organismo.

Por otra parte, los iraníes mantienen instaladas solo 5.060 centrifugadoras de gas del tipo IR-1, las más antiguas y lentas, frente a las más de 19.000 que tenía en julio del año pasado.

Según los inspectores del OIEA, Irán sigue aplicando de forma provisional el llamado “Protocolo Adicional” del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), que permite inspecciones sin aviso previo y más intrusivas que antes.

Para ese fin, Irán ha concedido visados de largo plazo (un año y para entradas múltiples) a numerosos inspectores del OIEA, destaca el informe de la agencia nuclear.

En general, la relación entre los inspectores del OIEA y los técnicos iraníes ha mejorado en los últimos meses, sobre todo tras haberse resuelto las incógnitas sobre posibles dimensiones militares del programa nuclear iraní, explicó el diplomático consultado.

En todo caso, la fuente advirtió de que “un fracaso no es una opción para el OIEA”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.