10 may. 2025

Ofrecen servicios gratuitos para atraer bodas en Florida

La oficina de turismo de la zona de San Agustín, Ponte Vedra y las playas del noreste de Florida, EEUU, puso en marcha una iniciativa que ofrece servicios gratuitos para facilitar los preparativos nupciales a las parejas que escojan esa zona para celebrar su boda.

casamiento florida.jpg

Los novios recibirán ayuda para buscar alojamiento y contactar a comerciantes y lugares para su evento. Foto: matrimonio.com

EFE


El turismo de bodas atrae cada año millones de dólares y –además de los atractivos turísticos e históricos de San Agustín, fundada en 1565, y sus alrededores– la oficina de turismo ofrece una serie de servicios gratuitos para lograr celebraciones inolvidables.

Los novios recibirán ayuda para buscar alojamiento y contactar a comerciantes y lugares para su evento, además de sugerencias para personalizar cualquier enlace, ya sea un evento de gran escala o una reunión íntima, informó la oficina de Turismo.

En San Agustín, la ciudad habitada ininterrumpidamente más antigua del país, se llevan a cabo 250 bodas al mes. Más de 450 años de historia pueden ser el escenario de la boda perfecta, ya sea una ceremonia bajo las estrellas, en un lugar histórico, en un gran salón de baile o tal vez en la playa durante la puesta de sol.

Las opciones son innumerables y pueden contentar todos los gustos. Por ejemplo, Villa Zorayda Museum, una obra maestra arquitectónica del siglo XIX y que es una réplica a escala del palacio de la Alhambra de Granada, en España.

Otra opción puede ser Casa Mónica, un hotel de estilo morisco construido en 1888 y restaurado en 1999, que figura en el registro nacional de lugares históricos y en el que el lujo se combina con el encanto del Viejo Mundo.

Hay lugares de importancia histórica y origen de las más antiguas leyendas para EE.UU., como la fuente de la juventud del conquistador Ponce de León en el área donde estuvo el primer asentamiento en el país, 42 años antes de Jamestown y 55 años antes de Plymouth Rock.

También está la Catedral Basílica, una iglesia colonial estilo renacentista construida en 1797, un lugar solemne y sereno para pronunciar los votos.

O el Lightner Museum, donde los invitados podrán celebrar la unión matrimonial con una acogida al estilo de la Florida, con mojitos y gastronomía local, en una recepción rodeada de la elegancia de la época de la Edad Dorada de Estados Unidos.

Singulares atracciones, acogedoras posadas, museos y espacios al aire libre brindan una multitud de inspiradores lugares ideales para alojar de 10 a 1.500 personas.

Aunque los huéspedes tal vez tengan actividades y funciones que llevar a cabo relacionadas con la boda durante su visita a la costa histórica de la Florida, también pueden aprovechar su estancia para explorar el lugar por cuenta propia, como un paseo por la histórica calle St. George, una calle peatonal bordeada de singulares tiendas, restaurantes, museos y lugares históricos.

Para aquellos en el grupo que deseen hacer actividad física está el faro de San Agustín y sus 219 escalones, para subir a lo alto y disfrutar de una espectacular vista del mar y del distrito histórico de San Agustín.

Optar por una boda en el extranjero

Es difícil determinar la cantidad de dinero requerido para un casamiento, debido a que influye en gran medida de los gustos de cada pareja. Aun así, años atrás, especialistas habían coincidido que contraer nupcias en el Caribe es la opción más ventajosa.

En Paraguay, desde el 2012, Cancún (México) es el destino por excelencia elegido por las parejas con ansias de dar el sí en alguna playa. A esta opción le sigue Punta Cana (República Dominicana), cautivante por sus intensas playas, de mar turquesa y arena blanca.

Otro destino que también se volvió recurrente para los paraguayos son las paradisiacas playas de la isla de San Andrés, Colombia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.