14 ago. 2025

Oficialistas y aliados legalizan sesión en que aprobaron proyecto de reelección

Los senadores oficialistas y sus aliados políticos aprobaron este jueves las actas de la sesión del pasado 31 de marzo, fecha en que se dió vía libre al proyecto de reelección presidencial. El titular de la Cámara Alta, Roberto Acevedo, intentó retener el documento, sin éxito.

Senado.PNG

La Cámara de Senadores sesiona en la Sala Bicameral del Congreso. Foto: @SenadoPY

Al momento de iniciar la sesión extraordinaria para la elección de nuevas autoridades de la Cámara de Senadores, el senador oficialista Juan Darío Monges solicitó la aprobación de las actas de la sesión realizada por los oficialistas y sus aliados para aprobar el proyecto de reelección.

Ese hecho provocó una airada discusión en el plenario entre la mayoría de los parlamentarios, incluso llegando hasta las agresiones verbales.

Los opositores cuestionaron duramente que las actas sean presentadas recién en la mañana de este viernes e intente aprobar de manera irregular.

Desirée Masi, senadora por el Partido Democrático Progresita (PDP), criticó que la sesión realizada por sus colegas fue a puertas cerradas. “Nosotros no estuvimos en esa sesión mau y protegida por matones y policías”, dijo.

El presidente del Senado, Roberto Acevedo, señaló que las actas presentadas no reunían los requisitos mínimos para poner a consideración, de acuerdo al reglamento interno de la cámara legislativa.

Por esa razón decidió retener las actas, mientras se escuchaba los gritos de fondo. El mismo Acevedo trató de maleducado a unos de sus colegas y luego se retiró de la sala.

La sesión continuó bajo la presidencia del senador Carlos Filizzola y se pusieron a consideración los documentos, que posteriormente fueron aprobados.

Los senadores a favor de la reelección por la vía de la enmienda habían realizado una sesión a puertas cerradas en la bancada del Frente Guasu y dieron media sanción al documento, que luego se dejó a un lado por la crisis generada en el país.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.