18 may. 2025

Oficialistas tienen “orden” de rechazar condonación

Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, el pedido de los campesinos es algo “de imposible cumplimiento”. Dijo que el Gobierno está firme en contra del pedido del sector en protesta y que los parlamentarios oficialistas tienen la orden de rechazar la propuesta.

campesinos8.JPG

En la sesión del Senado de mañana está previsto el tratamiento del proyecto planteado por el sector que exige la condonación de sus deudas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Baruja habló con la prensa esta mañana y ratificó la postura del Gobierno de no aceptar el proyecto de condonación de deudas al sector campesino. Sostuvo que, si dan el brazo a torcer, otros sectores de la sociedad recurrirán a la misma medida para acceder a subsidios.

“El Gobierno no aceptará la condonación de deudas al sector campesino. Es una decisión que queremos dejar bien sentada. Vamos a ver qué analizan los senadores, pero la instrucción a los oficialistas es que dejen sentado el rechazo a la ley de condonación que plantean los labriegos”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Según su criterio, el planteamiento de los campesinos que se manifiestan desde hace 18 días en la capital del país “no solo les perjudicará (a los labriegos) sino al resto de la ciudadanía, que pagará por medio de sus impuestos. Además, otros sectores podrán pedir lo mismo si se acepta el subsidio”, refirió.

Agregó que el Gobierno está “muy preocupado” por los hechos de violencia registrados en los últimos días en medio de las marchas campesinas. Llamó a la calma, optando por un manejo que se base netamente en lo que dicta la ley, dijo.


“El pedido de los campesinos es una propuesta de cumplimento imposible. Si existen los números para aprobar la condonación en el Senado, el tema pasa a Diputados y todavía no sabemos qué haríamos si ambas Cámaras aprueban el proyecto”, señaló en contacto con la prensa.

La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de este jueves los proyectos de Declaración de Emergencia a la Agricultura Familiar y el de Rehabilitación Financiera a Pequeños Productores.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.