20 ago. 2025

Oficialistas tienen “orden” de rechazar condonación

Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, el pedido de los campesinos es algo “de imposible cumplimiento”. Dijo que el Gobierno está firme en contra del pedido del sector en protesta y que los parlamentarios oficialistas tienen la orden de rechazar la propuesta.

campesinos8.JPG

En la sesión del Senado de mañana está previsto el tratamiento del proyecto planteado por el sector que exige la condonación de sus deudas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Baruja habló con la prensa esta mañana y ratificó la postura del Gobierno de no aceptar el proyecto de condonación de deudas al sector campesino. Sostuvo que, si dan el brazo a torcer, otros sectores de la sociedad recurrirán a la misma medida para acceder a subsidios.

“El Gobierno no aceptará la condonación de deudas al sector campesino. Es una decisión que queremos dejar bien sentada. Vamos a ver qué analizan los senadores, pero la instrucción a los oficialistas es que dejen sentado el rechazo a la ley de condonación que plantean los labriegos”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Según su criterio, el planteamiento de los campesinos que se manifiestan desde hace 18 días en la capital del país “no solo les perjudicará (a los labriegos) sino al resto de la ciudadanía, que pagará por medio de sus impuestos. Además, otros sectores podrán pedir lo mismo si se acepta el subsidio”, refirió.

Agregó que el Gobierno está “muy preocupado” por los hechos de violencia registrados en los últimos días en medio de las marchas campesinas. Llamó a la calma, optando por un manejo que se base netamente en lo que dicta la ley, dijo.


“El pedido de los campesinos es una propuesta de cumplimento imposible. Si existen los números para aprobar la condonación en el Senado, el tema pasa a Diputados y todavía no sabemos qué haríamos si ambas Cámaras aprueban el proyecto”, señaló en contacto con la prensa.

La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de este jueves los proyectos de Declaración de Emergencia a la Agricultura Familiar y el de Rehabilitación Financiera a Pequeños Productores.

Más contenido de esta sección
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Un hombre con orden de captura falleció y un agente fue herido tras un enfrentamiento durante un allanamiento policial este miércoles en la colonia Cerro Memby, Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.