19 may. 2025

Oficialismo evita que entes informen al Congreso por coacción a estatales

Legisladores cartistas que forman parte de la Comisión Permanente decidieron ayer abandonar la sesión y dejarla sin cuórum. Se opusieron a pedidos de informes sobre las firmas pro reelección.

Retirada.  Miguel Del Puerto, Óscar Tuma y Perla de Vázquez abandonan la sesión.

Retirada. Miguel Del Puerto, Óscar Tuma y Perla de Vázquez abandonan la sesión.

La intención de legisladores opositores y colorados disidentes, en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de ayer, era aprobar pedidos de informes a distintas instituciones del Estado, sobre la recolección de firmas para solicitar la reelección presidencial vía enmienda constitucional

Esto debido a las múltiples denuncias de coacción que sufren los funcionarios públicos para firmar las planillas pro reelección, principalmente aquellos contratados, bajo la amenaza de que sus contratos ya no serán renovados.

Sin embargo, solamente consiguieron que se apruebe el pedido a la Secretaría de la Función Pública (SFP), debido a que los parlamentarios cartistas, encabezados por el senador Gustavo Pipo Alfonso, molestos por la iniciativa, decidieron abandonar la sala y dejaron sin cuórum la sesión.

Además de Alfonso, dejaron la asamblea Bernardo Villalba, Miguel Del Puerto, Perla de Vázquez, Nazario Rojas, Óscar Tuma y Ricardo Núñez.

El argumento de los oficialistas para abandonar la sesión fue que el pedido de informes no es una atribución de la Comisión Permanente.

El senador colorado (disidente) Arnoldo Wiens fue el proyectista de los seis pedidos de informes y adelantó que, ante la falta de aprobación del pleno, remitirá los documentos de manera personal a las diferentes instituciones.

El único pedido aprobado, entre otras cosas, pregunta a la Función Pública si el ministro Humberto Peralta tuvo conocimiento de la circulación de planillas de recolección de firmas pro reelección, como así también si los ministros del Poder Ejecutivo, directores y presidentes de entes u organismos del Estado y el mismo secretario de la Función Pública son funcionarios de Estado, y si tienen obligación de cumplir la Constitución Nacional.

SIN APROBACIÓN. Las instituciones a las que también pretendían consultar son la Secretaría de Acción Social (SAS), Ministerio de la Mujer, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)

La consulta a dichos ministerios hace referencia a si los titulares de los mismos autorizaron la recolección de firmas de los funcionarios y en qué horario y solicitan una copia de la autorización. Asimismo, si para realizar la recolección de firmas en el recinto del Ministerio mencionen qué entidad, organización o persona física es la responsable.

En otro punto piden datos sobre si la tarea de recolección de firmas fue realizada por funcionarios de dichos ministerios y si los mismos fueron autorizados por sus respectivos jefes directos.

En el caso de la SAS, solicitan que explique sobre las denuncias que los beneficiarios del programa Tekoporã firmaron bajo presión.

Estas y otras preguntas molestaron a los cartistas y por ello decidieron abandonar la sesión para que los proyectos no sean aprobados.