20 ago. 2025

Oficialismo asegura que derrotó la abstención en presidenciales de Venezuela

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la abstención promovida por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue derrotada este domingo en las elecciones presidenciales en las que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, busca la reelección.

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo en la que se registró a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

"¿Quién fue el gran derrotado de hoy? la abstención. Dijimos que la votación de hoy pasaría a la historia como una votación antiimperialista. Aquellos que todavía no comprenden el proceso venezolano salieron derrotados”, dijo Rodríguez en rueda de prensa desde el comando de campaña del oficialismo.

Indicó también que la jornada electoral fue “extraordinaria” y que el proceso se cumplió “de forma cabal”.

A su juicio, hubo una “masiva participación” en estos comicios “por encima de las amenazas” y de los “chantajes” de la oposición.

En estas elecciones, en las que están convocados poco más de 20,5 millones de venezolanos y en las que también se escogen los representantes de los consejos legislativos regionales, no participa la opositora MUD por considerar que son fraudulentas.

Los principales rivales de Maduro, el opositor Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, han denunciado irregularidades durante el proceso electoral, relacionadas con la cercanía de los toldos llamados “puntos rojos” que el chavismo dispuso para controlar los votos oficialistas y con la “la compra de votos”.

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, expresó en su último reporte su preocupación por las 900 denuncias de irregularidades, mientras que Bertucci las elevó a más de 1.400.

En un recorrido en Caracas, Efe constató durante esta jornada calles solitarias y centros electorales sin filas de votantes.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.