25 oct. 2025

Oficialismo asegura que derrotó la abstención en presidenciales de Venezuela

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la abstención promovida por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue derrotada este domingo en las elecciones presidenciales en las que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, busca la reelección.

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo en la que se registró a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

"¿Quién fue el gran derrotado de hoy? la abstención. Dijimos que la votación de hoy pasaría a la historia como una votación antiimperialista. Aquellos que todavía no comprenden el proceso venezolano salieron derrotados”, dijo Rodríguez en rueda de prensa desde el comando de campaña del oficialismo.

Indicó también que la jornada electoral fue “extraordinaria” y que el proceso se cumplió “de forma cabal”.

A su juicio, hubo una “masiva participación” en estos comicios “por encima de las amenazas” y de los “chantajes” de la oposición.

En estas elecciones, en las que están convocados poco más de 20,5 millones de venezolanos y en las que también se escogen los representantes de los consejos legislativos regionales, no participa la opositora MUD por considerar que son fraudulentas.

Los principales rivales de Maduro, el opositor Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, han denunciado irregularidades durante el proceso electoral, relacionadas con la cercanía de los toldos llamados “puntos rojos” que el chavismo dispuso para controlar los votos oficialistas y con la “la compra de votos”.

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, expresó en su último reporte su preocupación por las 900 denuncias de irregularidades, mientras que Bertucci las elevó a más de 1.400.

En un recorrido en Caracas, Efe constató durante esta jornada calles solitarias y centros electorales sin filas de votantes.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.