11 may. 2025

Oficialismo asegura que derrotó la abstención en presidenciales de Venezuela

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la abstención promovida por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue derrotada este domingo en las elecciones presidenciales en las que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, busca la reelección.

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo en la que se registró a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

"¿Quién fue el gran derrotado de hoy? la abstención. Dijimos que la votación de hoy pasaría a la historia como una votación antiimperialista. Aquellos que todavía no comprenden el proceso venezolano salieron derrotados”, dijo Rodríguez en rueda de prensa desde el comando de campaña del oficialismo.

Indicó también que la jornada electoral fue “extraordinaria” y que el proceso se cumplió “de forma cabal”.

A su juicio, hubo una “masiva participación” en estos comicios “por encima de las amenazas” y de los “chantajes” de la oposición.

En estas elecciones, en las que están convocados poco más de 20,5 millones de venezolanos y en las que también se escogen los representantes de los consejos legislativos regionales, no participa la opositora MUD por considerar que son fraudulentas.

Los principales rivales de Maduro, el opositor Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, han denunciado irregularidades durante el proceso electoral, relacionadas con la cercanía de los toldos llamados “puntos rojos” que el chavismo dispuso para controlar los votos oficialistas y con la “la compra de votos”.

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, expresó en su último reporte su preocupación por las 900 denuncias de irregularidades, mientras que Bertucci las elevó a más de 1.400.

En un recorrido en Caracas, Efe constató durante esta jornada calles solitarias y centros electorales sin filas de votantes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.