25 ago. 2025

Obispos paraguayos llegaron al Vaticano para encuentro con el papa Francisco

Luego de diez horas de viaje, los obispos paraguayos llegaron al Vaticano. Este lunes, por la mañana, se reunirán con el papa Francisco en la Casa Santa Marta en medio de una audiencia formal, dentro del encuentro conocido como “visita Ad Limina Apostolorum”.

sacerdotes.jpg

Los obispos paraguayos viajaron a Roma para encontrarse con el Papa Francisco. Foto: Gentileza.

La delegación religiosa de nuestro país fue recibida este domingo en el aeropuerto de Roma por el Embajador paraguayo ante la Santa Sede, Esteban Kriskovich.

Según el cronograma de actividades, cerca de las 19.00 de este domingo, se reunieron en Italia en medio de una misa desarrollada en la Capilla. El encuentro ecuménico fue presidido por Monseñor Ricardo Valenzuela Ríos.

Para este lunes, a las 7.30, se tiene previsto celebrar una misa en la tumba de San Pedro como dicta la tradición. Allí tradicionalmente se realiza una piadosa peregrinación a la tumba de San Pedro para entablar un diálogo sincero acerca de la Iglesia particular y universal.

Entretanto, para las 10.00, se tiene prevista una audiencia con el papa Francisco, donde deberán estar todos para celebrar este importante encuentro que se realiza cada cinco años. Mientras que el martes se renueva este fraterno encuentro con el máximo líder de la Iglesia.

De esta visita participan los monseñores Edmundo Valenzuela, Ricardo Valenzuela, Pastor Cuquejo, Adalberto Martinez, Mario Melanio Medina, Ignacio Gogorza, Guillermo Steckling, Claudio Giménez, Gabriel Escobar, Miguel A. Cabello, Pier Jubinville, Juan. B. Gavilan, Lucio Alfert, Joaquín Robledo, Francisco Pistilli, Pedro Collar y los administradores diocesanos Waldemar Zarate y Osmar López. También se encuentran con la delegación el Secretario Adjunto del episcopado paraguayo, Celso Torres.

Embed


Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.